El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, reiteró que la institución castrense se encuentra lista para garantizar la seguridad y el traslado del material electoral en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, invitando a la ciudadanía a confiar en el rol que históricamente han desempeñado los militares en los procesos democráticos.
“Estamos preparados para movilizar nuestro personal y garantizar el monitoreo del material electoral”, manifestó Hernández, quien además remarcó: “Pese a los contratiempos en las internas, se logró elegir a los candidatos de cada partido”.
La declaración del jefe militar se produjo durante la entrega de 20 camiones proporcionados por la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), los cuales, según explicó, permitirán incrementar la capacidad de despliegue de efectivos, con más de mil soldados disponibles para reforzar la custodia de urnas, el transporte de personal y la respuesta a emergencias. Hernández recalcó que esta flota será de utilidad no solo en el contexto electoral, sino también frente a las inundaciones y otros desastres naturales que afectan a varias comunidades durante la temporada de lluvias.
En su intervención, el alto mando anunció además que se trasladará a la zona atlántica para coordinar operaciones contra el crimen organizado, al tiempo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza con la apertura de 16 nuevos centros de votación y la actualización de la cartografía electoral, pese a las tensiones internas entre consejeros.
El militar también hizo un llamado directo a la población: “Estamos preparados para cualquier situación y continuaremos trabajando para garantizar seguridad, orden y apoyo a la población en todo el país”. Hernández defendió que las Fuerzas Armadas mantienen su compromiso con la protección de las familias hondureñas y recordó que en las primarias de marzo se desplegaron más de 26,000 efectivos para custodiar 5,826 maletas electorales.
De acuerdo con la Constitución, durante los comicios los cuerpos armados pasan a disposición del CNE, actuando como fuerza neutral y apolítica para resguardar los centros de votación y asegurar la transparencia del proceso. Sin embargo, la figura de Hernández ha estado en el centro de la polémica, ya que sectores de la oposición lo señalan por mostrar simpatía hacia el partido oficialista Libre en diversas ocasiones.