El Ministerio Público (MP), la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), tras una reunión urgente, anunciaron medidas para garantizar la devolución del dinero a los inversionistas de Koriun Inversiones, empresa intervenida en Choloma, Cortés, por operar de manera ilegal en el sistema financiero hondureño.
El Fiscal General, Johel Zelaya, confirmó que la intervención fue ejecutada con el objetivo de proteger a las víctimas y rescatar los fondos disponibles. La operación incluyó bloqueo de cuentas bancarias, allanamientos de domicilios y la incautación de millones de lempiras en efectivo.
El Ministerio Público interviene a esta empresa tras una alerta de la CNBS, de acuerdo con el artículo 70 de la Ley del Sistema Financiero. Después de los análisis realizados, confirmamos que opera ilegalmente, afectando a miles de víctimas”
declaró Zelaya.
Como parte de las medidas, las autoridades ordenaron a los administradores de Koriun iniciar la devolución inmediata del dinero a los inversionistas, comenzando por los pequeños depositantes y avanzando hacia los de mayor monto.
Hemos instruido que se priorice la devolución de fondos a los inversionistas, de menor a mayor monto, como un acto de justicia”
enfatizó el Fiscal General.
Zelaya adelantó que se convocará públicamente a los afectados, asegurando que el Estado garantizará el proceso de devolución, aunque reconoció que habrá un faltante significativo de fondos.
A quienes depositaron de buena fe su dinero con la esperanza de mejorar su vida, les aseguramos que se hará todo lo posible por devolverles lo que les corresponde”
concluyó
Postura de Koriun Inversiones
Durante la intervención de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en las oficinas de Koriun Inversiones, el gerente administrativo nacional, Iván Velásquez, aseguró que el dinero de los inversionistas no será incautado y que la empresa continuará operando con normalidad.
Velásquez calificó la intervención como una “lucha de David contra Goliat” y defendió la rentabilidad que ofrece Koriun:
“La ganancia que da Koriun no la da nadie. Por eso vienen las represalias de la CNBS”, afirmó.
Aseguró que la empresa, fundada en 2017, cuenta con entre 7 y 8 oficinas físicas en el país, y gestiona inversiones a través de cuentas en Honduras, Estados Unidos, Canadá, España y Catar, respaldadas —según dijo— por documentación legal.
Velásquez estimó que solo en Choloma existen más de 20,000 socios, mientras las autoridades revisan la contabilidad de la empresa como parte del proceso.
La posición de la municipalidad de Choloma
En medio de la polémica, el alcalde de Choloma, Gustavo Mejía, aclaró que la municipalidad no ha recibido dinero por otorgar el permiso de operación a Koriun.sostuvo Mejía.
El edil aseguró que la autorización se otorgó conforme a procedimientos municipales y en cumplimiento de los impuestos vecinales.

Que quede claro: no hemos recibido absolutamente nada por parte de Koriun por el permiso. Fue un trámite administrativo, basado en documentos legales y revisado durante tres meses”
sostuvo Mejía.
El edil aseguró que la autorización se otorgó conforme a procedimientos municipales y en cumplimiento de los impuestos vecinales.
En el segundo día tras la intervención, cientos de inversionistas permanecen en las oficinas de Koriun Inversiones. Algunos esperan recuperar sus fondos, mientras otros expresan apoyo a la empresa y manifiestan su intención de seguir invirtiendo.