Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) insistieron en su solicitud de obtener copias de las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a nivel presidencial al elevar por escrito, este martes, la petición al Consejo Nacional Electoral (CNE). Según la comunicación castrense, la petición se realiza con “fines institucionales de verificación, resguardo y custodia del proceso”.
La solicitud escrita formaliza un requerimiento que ya había sido planteado de forma verbal en una reunión previa con consejeras del CNE, lo que refleja la insistencia de la institución militar en obtener acceso a las actas.
En respuesta, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, remitió un oficio a los consejeros Marlon Ochoa y José López en el que, al saludar y reconocer su función, recordó los alcances constitucionales sobre la relación entre el órgano electoral y las Fuerzas Armadas. En su misiva, Hall citó expresamente el artículo 272 de la Constitución de la República para subrayar que las FFAA están funcionalmente subordinadas al CNE desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de resultados.
Hall aclaró que esa subordinación implica que, durante ese lapso, las instrucciones en materia de seguridad y logística electoral proceden únicamente del CNE, y que la Presidencia mantiene el mando político y militar para otros asuntos, pero no puede intervenir en decisiones técnicas o logísticas del proceso electoral. También recordó la jurisprudencia constitucional que respalda esa interpretación y apuntó que la medida busca garantizar neutralidad y transparencia.
El intercambio se produce en medio de la polémica por declaraciones recientes del jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien planteó la posibilidad de que las FFAA reciban directamente las actas de cierre, propuesta que suscitó críticas por sectores políticos y sociales que la consideran una intromisión en las funciones del CNE.
Con su oficio, la presidenta del CNE busca reafirmar la independencia del ente electoral y delimitar con claridad el papel militar en los comicios: apoyo en seguridad y logística, sin participación en el conteo ni manejo de resultados.

