Este jueves 16 de enero se dio a conocer la noticia de la muerte de David Lynch, el reconocido director de cine estadounidense que alcanzó la fama con películas y series como Twin Peaks, El camino de los sueños, Duna y Terciopelo azul. Lynch tenía 78 años.
La noticia fue confirmada por su familia a través de una publicación en Facebook. “Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y artista David Lynch. Agradeceríamos un poco de privacidad en este momento. Hay un gran vacío en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía: ‘Mantén la vista en la rosquilla y no en el agujero’. Es un hermoso día con sol dorado y cielos azules a lo largo de todo el camino”, detalla el comunicado que sorprendió a los seguidores del director.
En agosto de 2024, el cineasta reveló que le habían diagnosticado enfisema pulmonar, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que daña los alvéolos pulmonares y dificulta la respiración. Esta afección lo alejó de los sets de filmación y lo confinó a su hogar.
Por este motivo, Lynch se mantuvo alejado del cine durante la pandemia. “He tenido enfisema por fumar durante tanto tiempo y, por lo tanto, estoy confinado en casa, me guste o no. Sería muy malo para mí enfermarme, incluso con un resfriado”, explicó en una entrevista para la revista Sight & Sound.
En esa misma conversación, Lynch detalló sus limitaciones: solo podía “caminar una distancia corta antes de quedarse sin oxígeno”. También habló sobre el futuro de su carrera y señaló que, aunque veía poco probable volver a dirigir en persona, estaba dispuesto a trabajar de manera remota si fuera necesario.
David Keith Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana. Creció en una familia de clase media que se mudaba frecuentemente debido al trabajo de su padre, Donald, un científico adscrito al Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos.
Desde joven, David mostró interés por las artes. Asistió al Corcoran School of Art en Washington D. C. mientras terminaba la secundaria y, más tarde, se matriculó en la School of the Museum of Fine Arts en Boston. Sin embargo, decidió abandonar sus estudios y viajar por Europa junto a su amigo y colega Jack Fisk.
En 1966, Lynch se instaló en Filadelfia, Pensilvania, donde asistió a la Pennsylvania Academy of Fine Arts (PAFA). Allí comenzó a experimentar con el cine y a realizar sus primeros cortometrajes.
En 1971, se mudó a Los Ángeles y comenzó a trabajar en su primer largometraje, Eraserhead. Esta obra, en blanco y negro, se describió como “enigmática y sombría”, llena de elementos surrealistas y perturbadores. La crítica la aclamó como una auténtica obra de arte.
Este filme marcó el inicio de una carrera cinematográfica excepcional. Entre sus trabajos más destacados se encuentran El hombre elefante, Duna, Terciopelo azul, Corazón salvaje y Mulholland Drive. También dejó una huella indeleble en la televisión con la serie Twin Peaks. En todas sus obras, Lynch imprimió su sello personal, combinando elementos de misterio y surrealismo que lo convirtieron en una figura única en la historia del cine.
aqui sus mejores films:


