Los clientes de tarjetas de crédito en Honduras, podrían beneficiarse de una mayor claridad y equidad en el cobro de intereses, gracias a una propuesta de reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito, contenida en el Decreto No. 106-2006. Esta iniciativa busca modificar disposiciones clave de la normativa vigente, específicamente los artículos 36 y 44, con el objetivo de ofrecer una regulación más justa para los tarjetahabientes.

En relación con esta reforma, el diputado Carlos Umaña explicó que ya no habrá intereses por la totalidad del pago trasladados al cliente en el siguiente mes si esta cancela el 100 % de la cuenta. “Esto se hará por saldo insoluto y de esta forma se quitarán estos intereses leoninos. En la actualidad, si usted no paga todo su estado de cuenta, aunque pague el 90 %, siempre al siguiente mes le cobrarán intereses por todo. Con la reforma, será solo por el 10 % que aún debe, esto eliminará esta desigual manera de cobrar”, detalló el congresista.

Modificaciones propuestas al Artículo 36

El Artículo 36 actual establece que las compras de bienes y servicios o retiros en efectivo no generarán intereses dentro del primer período de pago, comprendido entre la fecha de corte y la fecha de vencimiento de pago. Si el saldo no es cancelado en ese período, las sumas se incluirán en el saldo adeudado y generarán intereses desde la fecha de la transacción.

La reforma propone que, cuando el saldo total detallado en el estado de cuenta sea totalmente cancelado entre la fecha de corte y la fecha de vencimiento de pago, no se generarán intereses a cargo del tarjetahabiente. Además, todos los pagos realizados se aplicarán de manera prioritaria a los cargos más antiguos, independientemente del estado de cuenta al que correspondan. Sobre el saldo de capital no cancelado, los intereses se calcularán desde la fecha de cada transacción no pagada hasta la fecha en que se cancele lo adeudado o la fecha de corte siguiente, lo que ocurra primero.

Cambios al artículo 44

El Artículo 44 vigente establece que los establecimientos comerciales afiliados deben identificar al tarjetahabiente y obtener su firma al realizar una transacción. La reforma busca añadir que estos negocios serán responsables de realizar el proceso de cobro de las transacciones mediante tarjeta de crédito o débito siempre a la vista y en presencia del tarjetahabiente, ya sea a través de terminales de punto de venta (POS) digitales u otros medios.

Antecedentes y contexto

En 2018, se realizó una reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito que estableció una tasa de interés máxima del 54% para las tarjetas de crédito. La nueva propuesta de reforma busca ampliar y clarificar las disposiciones relacionadas con el cobro de intereses y la responsabilidad de los establecimientos comerciales, con el fin de proteger mejor a los consumidores y promover prácticas más transparentes en el uso de tarjetas de crédito.

Estas modificaciones están siendo evaluadas por la Comisión de Finanzas del Congreso Nacional y de ser aprobadas, representarán un avance significativo en la regulación del sistema de tarjetas de crédito en Honduras, beneficiando a miles de usuarios en todo el país.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version