La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció que la tarifa de energía eléctrica en Honduras tendrá una reducción del 9 % durante el segundo trimestre de 2025, beneficiando tanto a los hogares como a las empresas. Esta disminución en la factura eléctrica se aplicará en los meses de abril, mayo y junio, lo que representa un alivio económico para miles de consumidores.
Las autoridades de la CREE informaron que el costo del kilovatio-hora (kWh) pasará de 5.92 a 5.39 lempiras. Esta reducción se debe a la baja en los costos operativos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y a la renegociación de contratos con generadores privados, aprobada en el Congreso Nacional. Según el presidente de la CREE, Virgilio Padilla, este ajuste en la tarifa responde a la evaluación de los costos reales de la generación de energía y a un mejor manejo de los contratos de suministro. Además, el comisionado Leonardo Deras explicó que la disminución también está influenciada por un mayor uso de energía renovable generado el año pasado, lo que redujo los costos proyectados.
Para los consumidores, esta rebaja significa un ahorro importante. Por ejemplo, un usuario que normalmente paga 1,000 lempiras en su factura de electricidad verá una reducción de aproximadamente 100 lempiras. La medida no solo favorecerá a los hogares, sino también al sector productivo, que podría reducir sus costos operativos y trasladar esos ahorros a los precios de bienes y servicios.
En el primer trimestre del año, los usuarios con un consumo de hasta 50 kWh al mes tenían un cargo fijo de 57.87 lempiras y un costo de 4.9239 lempiras por kWh. Para aquellos con consumos superiores, la tarifa alcanzaba los 6.4072 lempiras por kWh adicional. Mientras tanto, el servicio de baja tensión tenía un costo de 6.4031 lempiras por kWh, el de media tensión de 4.3117 lempiras por kWh y el de alta tensión de 4.0788 lempiras por kWh. Por su parte, el alumbrado público tenía un cargo de 65.63 lempiras por lámpara y un costo de 5.0669 lempiras por kWh.
La CREE aseguró que continuará monitoreando la situación del sector eléctrico para garantizar tarifas justas y sostenibles. Con esta reducción, se espera que los consumidores puedan destinar parte de sus ingresos a otras necesidades, mientras que las empresas experimentarán un alivio en sus costos energéticos, lo que contribuirá al crecimiento económico del país en los próximos meses.