Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó este lunes a Honduras para llevar a cabo la tercera revisión del acuerdo económico firmado en septiembre de 2023. De acuerdo con información oficial, esta evaluación podría resultar favorable para el país, consolidando un acceso a más de 800 millones de dólares en financiamiento para reformas económicas.

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, expresó confianza en los resultados de la revisión, destacando que las condiciones macroeconómicas de Honduras siguen siendo estables.

El déficit fiscal se mantiene en niveles bajos y la inflación está controlada, lo que no representará obstáculo alguno en la evaluación del acuerdo.

Vicepresidente del CN, Hugo Noé Pino.

La Secretaria de Finanzas de Honduras anunció a través de sus redes sociales que el Gabinete Económico y los representantes del FMI han iniciado el análisis de las cifras fiscales, monetarias, la inversión pública y la agenda de reformas previstas para el cierre de 2024. La misión permanecerá en el país por aproximadamente dos semanas, aunque los detalles de la agenda no han sido especificados.

Uno de los aspectos claves en esta revisión es el seguimiento a los compromisos adquiridos por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para reducir las pérdidas en el sector eléctrico. Además, se prevé una reunión entre el FMI y el Congreso Nacional el próximo jueves 3 de abril, donde se discutirán iniciativas legislativas pendientes de aprobación, como la Ley de Justicia Tributaria.

Honduras suscribió en 2023 un acuerdo con el FMI por 36 meses, enmarcado en el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA). Este pacto le otorga al país acceso a aproximadamente 830 millones de dólares para respaldar su programa de reformas económicas. Hasta la fecha, tras la aprobación de las dos primeras revisiones en diciembre de 2024, Honduras ha recibido desembolsos por 198 millones de dólares.

El FMI ha subrayado la importancia de que Honduras mantenga políticas macroeconómicas prudentes para fortalecer su estabilidad económica y continúe implementando medidas clave en su programa de reformas. Asimismo, enfatizó la necesidad de reforzar el marco legal contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, con miras a la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) prevista para 2026.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version