El vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Hugo Noé Pino, informó en conferencia de prensa que la Comisión de Presupuesto aprobó cuatro nuevos préstamos con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinados a financiar proyectos estratégicos en los sectores de energía, desarrollo empresarial e infraestructura vial.

De los préstamos aprobados, dos provienen del BID. El primero será utilizado para modernizar y fortalecer la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), con el objetivo de mejorar la estabilidad del suministro y reducir los costos energéticos. El segundo préstamo está enfocado en fortalecer las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), facilitando acceso a financiamiento, innovación y crecimiento, generando así más empleo a nivel nacional.

Por su parte, el Banco Mundial financiará un proyecto de construcción de carreteras, considerado fundamental para mejorar la conectividad del país, facilitar el comercio, impulsar el turismo y beneficiar la movilidad ciudadana, especialmente en zonas rurales.

“Hemos aprobado cuatro préstamos: dos del BID para la ENEE y las MIPYMES, y uno del Banco Mundial para la construcción de carreteras. Estos proyectos son fundamentales para el progreso del país y fortalecerán áreas estratégicas para el bienestar de los hondureños”, expresó Pino.

Durante la misma sesión legislativa, también se aprobaron dictámenes que serán presentados al pleno, entre ellos, una iniciativa para reconocer y promover la lengua garífuna, y una propuesta para implementar la matrícula gratuita en las escuelas del Programa Hondureño de Educación Comunitaria (PROHECO), en beneficio de miles de estudiantes en zonas rurales.

Además, Pino adelantó que en las próximas reuniones con la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), se abordarán temas clave como la Ley de Justicia Tributaria, esencial para mejorar la equidad del sistema fiscal. También reiteró su respaldo a la propuesta de no pagar salarios a diputados que no asistan a las sesiones del Congreso, como medida para fomentar la responsabilidad parlamentaria.

Cabe recordar que en febrero pasado, el Congreso autorizó a la ENEE a gestionar préstamos por 700 millones de dólares, destinados a financiar la emisión de bonos y otros instrumentos para fortalecer la infraestructura energética del país.

Si bien la deuda pública sigue siendo una preocupación, las autoridades consideran que estos financiamientos representan una oportunidad estratégica para avanzar en el desarrollo económico y social de Honduras.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version