A apenas seis meses de las elecciones generales de noviembre de 2025, las negociaciones entre el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, y dirigentes de esa institución política se han intensificado y han dejado entrever que no hay una verdadera unión partidaria.
El exprecandidato liberal Jorge Cálix reveló, a través de mensajes de WhatsApp difundidos en el programa Frente a Frente, que Nasralla le propuso ocupar los “segundos mandos” en varias instituciones del Estado, una oferta que ha sido vista como insuficiente.
Como condición adicional, según Cálix, Nasralla le exige financiamiento sostenido para la campaña durante seis meses, de mayo a noviembre.
En el mensaje compartido se lee:
“Buenas tardes, Jorge. Te adjunto la respuesta a lo platicado en mi casa la última vez. De lo solicitado inicialmente, estamos dispuestos a cederte el segundo al mando, entiéndase viceministro o subdirector de cada una de las secretarías de Estado, instituciones descentralizadas e instituciones desconcentradas. Esto NO APLICA para el BCIE, el cual no está en la mesa de negociación”.
En un inicio, Nasralla le habría prometido la presidencia del Congreso Nacional si resultan vencedores en las urnas el próximo 30 de noviembre. Sin embargo, líderes liberales aseguraron que esa misma posición fue ofrecida, en paralelo, a la esposa del presidenciable, Iroshka Elvir.
En el mismo mensaje se enlistan más de una docena de instituciones en las que, supuestamente, Cálix podrá colocar a personas en el segundo cargo de importancia. Entre las instituciones mencionadas están la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización; Copeco; la Secretaría de Turismo; la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Desarrollo Social; y el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
¿Salvador Nasralla impone?
El dirigente del Partido Liberal Héctor Pérez reveló que, al interior de esta institución, no hay consensos ni acuerdos, y que incluso el candidato Salvador Nasralla ha dejado de negociar y se ha dedicado a imponer su voluntad en el Consejo Central de esta institución.

Ha habido reuniones, pero Salvador Nasralla no llega a negociar, llega a imponer; él tiene que aprender a ser más flexible”.
Pérez considera que Nasralla debe respetar a Cálix, ya que él también se ha ganado lugares importantes en el partido de los cheles.
Cálix aparece en la lista de la comisión de campaña de Nasralla; sin embargo, Pérez descarta un consenso.
Por otra parte, no ha habido una reacción concreta por parte del presidenciable Salvador Nasralla. No obstante, Javier Franco, secretario privado de Nasralla, asegura que se sigue apostando a la unidad liberal, aunque hay temas —como la presidencia del Congreso Nacional— que ya habían sido definidos.
Cálix se presentó en la primera reunión diciendo que era un soldado más; justamente en esa reunión quedó definido lo de la presidencia del Congreso. El ingeniero quiere que se respete la voluntad del pueblo”.
Franco dio a conocer que, para esta tarde, se convocó una reunión en la cual estarán presentes todos los sectores en conflicto, con el fin de solventar esta problemática o malentendido.
Llamado a la unidad
La exprecandidata presidencial del Partido Liberal Maribel Espinosa hizo un llamado a sus correligionarios para buscar la unidad dentro del partido y respaldar al candidato, dejando de lado los intereses personales y de otros grupos.
A través de su cuenta en X, la actual diputada del Congreso Nacional enfatizó que el apoyo de los liberales hacia Nasralla no debe estar condicionado por motivaciones de índole personal o grupal.
Ningún liberal bien nacido puede condicionar su apoyo al candidato del partido, Salvador Nasralla, legalmente electo en las urnas, por intereses personales o de grupo”
.