El meteorólogo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Alberto López, advirtió que Honduras enfrentará un verano extremadamente caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar o incluso superar los 40 grados centígrados. Según explicó, actualmente ya se registran temperaturas de hasta 37 grados, con una sensación térmica aún mayor, lo que genera un ambiente sofocante y potencialmente riesgoso para la salud de la población.
López señaló que, previo al inicio oficial del verano, se ha observado un aumento en enfermedades de la piel, lo que atribuyó a la intensa radiación solar. En ese sentido, recomendó a la ciudadanía tomar todas las precauciones necesarias para evitar afectaciones, entre ellas el uso de protector solar, sombrillas y gorras. Asimismo, enfatizó la importancia de mantenerse hidratado y buscar refugio en lugares frescos durante las horas de mayor exposición solar.
El experto recordó que el verano anterior ya se registraron temperaturas superiores a los 40 grados en varias regiones del país, por lo que no descarta que este año se repita el mismo fenómeno. Explicó que cualquier temperatura por encima de los 35 grados centígrados se considera sofocante y puede provocar golpes de calor y deshidratación, especialmente en personas vulnerables, como niños, adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.
Ante este panorama, López insistió en la necesidad de evitar la exposición al sol entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde, cuando la radiación ultravioleta es más intensa y los efectos del calor pueden ser más dañinos. Finalmente, hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales de Copeco y a seguir las recomendaciones de los expertos para mitigar los efectos de un verano que, según advirtió, será uno de los más calurosos en los últimos años.