Por: Edgardo Mejia

En un país como Honduras, donde la atención suele centrarse en flagelos como el narcotráfico, el tráfico de personas o de armas, la lucha contra el contrabando de mercaderías enfrenta serios desafíos para posicionarse como una prioridad nacional. Sin embargo, las pérdidas que genera al Estado y su impacto en la economía formal ameritan una reflexión profunda desde lo cultural, lo educativo y lo empresarial.

Actualmente, se estima que el contrabando genera una evasión fiscal de aproximadamente 4 mil millones de lempiras anuales, una cifra alarmante si se considera cuántas escuelas, centros de salud y postas policiales podrían edificarse con ese presupuesto.

Compartimos una serie de recomendaciones dirigidas a empresarios, comerciantes y consumidores, con el objetivo de fomentar la competencia justa, fortalecer la seguridad económica y apoyar el desarrollo nacional.

Recomendaciones para prevenir y combatir el contrabando en Honduras

1. Formalización y cumplimiento legal

  • Registrar debidamente el negocio ante la SAR y las autoridades municipales.
  • Cumplir con todos los requisitos tributarios y aduaneros para evitar vínculos con actividades ilícitas.
  • Conservar facturas y documentación de origen de los productos como respaldo ante inspecciones.

2. Verificación de proveedores

  • Comprar exclusivamente a proveedores legalmente establecidos y verificados.
  • Solicitar siempre la factura legal y la guía de origen de los productos adquiridos.
  • Desconfiar de proveedores que ofrezcan precios notablemente bajos sin justificación transparente.

3. Colaboración con las autoridades

  • Denunciar cualquier actividad sospechosa de contrabando ante la Fiscalía contra el Crimen Organizado o la Policía Nacional.
  • Cooperar con los operativos de control y fiscalización, brindando información útil para desarticular redes de contrabando.

Combatir el contrabando no es solo responsabilidad del Estado. Cada empresario que factura correctamente, cada ciudadano que exige una factura, y cada comerciante que rechaza ofertas dudosas, contribuye directamente al fortalecimiento del país.

La evasión fiscal no es solo un número: es la escuela que no se construyó, el hospital que no se equipó, y la seguridad que se debilitó. Revertir esa realidad está en manos de todos.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version