El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) logró este lunes un acuerdo unánime para modificar el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), superando así una crisis institucional que mantenía paralizada la toma de decisiones clave rumbo a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
El nuevo procedimiento establece que toda la información enviada por las Juntas Receptoras de Votos (JRV) será publicada íntegramente en la página oficial del CNE. Además, se implementará una verificación visual del 100 % de las actas el día posterior a las elecciones, en presencia de observadores nacionales e internacionales y con validación unánime de los tres consejeros.
“Este acuerdo no es un pacto político, es fruto del diálogo institucional, con el fin de garantizar certeza y transparencia al pueblo hondureño”, declaró Cossette López, presidenta del CNE y representante del Partido Nacional.
El consejero Marlon Ochoa, del Partido Libre, destacó que el nuevo flujo del TREP “fortalece la trazabilidad de los resultados, evita manipulaciones indebidas y garantiza que el conteo sea fiel a la voluntad popular”.
Por su parte, la consejera Ana Paola Hall, del Partido Liberal, señaló que “este consenso representa un punto de inflexión para el CNE y deja atrás una etapa de confrontaciones que debilitaban la institucionalidad electoral”.
El expresidente y coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, saludó el acuerdo y afirmó que se “evita regresar al modelo fraudulento de 2017, que fue impuesto por el Partido Nacional sin transparencia ni controles reales”.
“El acuerdo fortalece la confianza pública en el proceso electoral. El pueblo quiere elecciones limpias, no repeticiones de fraudes del pasado”, enfatizó Zelaya en redes sociales.
Desde la oposición, el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, también valoró el acuerdo como “un paso necesario para destrabar la crisis electoral y brindar certezas a todos los sectores del país”.
El CNE enfrentaba una seria crisis interna desde mediados de julio, con intercambios de señalamientos entre los consejeros Ochoa y López, ausencias prolongadas en sesiones clave, y la advertencia de Hall de poner su cargo a disposición. La tensión amenazaba con retrasar decisiones cruciales del cronograma electoral.
Con este nuevo acuerdo, el órgano electoral busca recuperar la confianza ciudadana y garantizar un proceso más transparente y verificable, en un año electoral decisivo para Honduras.