El Congreso Nacional (CN) aprobó una importante subvención destinada a la Secretaría de Salud para completar la extracción y repatriación de la fuente de cobalto del Hospital San Felipe. Este paso es esencial para la instalación de un acelerador lineal, una tecnología avanzada que permitirá ofrecer radioterapia más precisa y efectiva, minimizando el impacto en los tejidos sanos del cuerpo.
Con la incorporación de este equipo, miles de hondureños que anteriormente debían viajar a países como El Salvador o Nicaragua en busca de radioterapia podrán recibir el tratamiento en su propio país. Esto reducirá significativamente los costos y los desplazamientos prolongados, ofreciendo una alternativa más accesible y oportuna.
La viceministra de Salud, Dra. Nersa Paz, agradeció al Congreso Nacional por la subvención otorgada mediante el mecanismo estatal. Destacó que este apoyo llega en un momento crítico, pues la demanda de radioterapia ha aumentado un 300% en los últimos años debido al incremento en los casos de cáncer.
El equipo de radioterapia actual en el Hospital San Felipe, que lleva años en funcionamiento, ha quedado obsoleto, lo que resalta la urgencia de modernizar la tecnología. Una vez que la fuente de cobalto sea trasladada a un cementerio especializado en Canadá, se habilitará el espacio necesario para instalar el acelerador lineal e iniciar el proyecto del “Búnker de Radioterapia”.
Con la implementación de este proyecto, el Hospital San Felipe se posicionará como un centro de referencia en el tratamiento del cáncer en la región. Honduras avanzará significativamente en la lucha contra esta enfermedad, brindando esperanza y mejores condiciones a cientos de miles de pacientes que enfrentan esta batalla.