El Colegio Médico de Honduras (CMH) y la Secretaría de Salud (Sesal), luego de una extensa reunión, lograron este martes llegar a un acuerdo para poner fin a las asambleas informativas en los hospitales públicos del país.

El acuerdo firmado contempla siete puntos:


1. La Secretaría de Salud se comprometió a modificar, mediante adendas, la designación presupuestaria (como medios, contratos u otros mecanismos) para lograr un reajuste salarial en el último período de 2025.


2. La Sesal tendrá un plazo hasta finales de julio para completar el trámite administrativo pendiente respecto a los médicos contratados con fondos del BID y trasladarlos a la planilla de la Secretaría.


3. La Secretaría de Salud se comprometió a efectuar el reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a más tardar el último día de mayo para los médicos del IHSS.


4. Asimismo, la Sesal otorgará un descanso especial profiláctico de 18 días a los médicos de guardia, y programará la liberación de 21 días en el año 2026.


5. El Colegio Médico deberá remitir a la Secretaría de la Presidencia una solicitud que detalle los requerimientos concretos, como el listado de galenos pendientes de contratación, médicos depurados y otros temas relevantes.


6. La Secretaría de Salud no tomará represalias contra ningún médico que haya participado en las asambleas informativas.


7. El Colegio Médico se compromete a suspender las asambleas informativas en los centros asistenciales públicos del país y a normalizar las labores y atenciones en los mismos.

Cabe destacar que la suspensión de las protestas por parte de los médicos estará sujeta al cumplimiento de los compromisos asumidos en la reunión.

Las autoridades de la Sesal reiteraron que no se tomarán represalias de ningún tipo contra los médicos que participaron en las protestas.

Una nueva reunión para dar seguimiento a los acuerdos fue convocada para el próximo miércoles 14 de mayo.

Por su parte, el presidente del CMH, Samuel Santos, manifestó que existe una garantía por parte de la presidenta Xiomara Castro y de la ministra de Salud, Sarahí Cerna, para cumplir con los compromisos adquiridos.

La garantía que tenemos es precisamente la palabra de la presidenta y la ministra; no tenemos ninguna duda de que esto se va a cumplir. Además, tenemos una segunda reunión programada”

expresó el galeno.

De acuerdo con el CMH, aún hay aproximadamente 292 médicos —de diferentes modalidades— pendientes de recibir su salario. El listado fue enviado a las autoridades de la Secretaría de Salud y de la Presidencia.

Los galenos esperan que, a más tardar esta semana, se realicen los pagos.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version