Por Edgardo Mejía

Washington reanuda deportaciones a terceros países y Centroamérica intensifica gestiones diplomáticas

Durante la última semana de junio, Centroamérica ha observado con atención una serie de decisiones en materia migratoria y diplomática provenientes de Estados Unidos. El Tribunal Supremo de ese país autorizó este lunes al gobierno del presidente Donald Trump reanudar las expulsiones de inmigrantes hacia terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que representa una victoria para la Casa Blanca en su campaña de deportaciones masivas.

La resolución del máximo tribunal dejó sin efecto la orden de un juez federal que había suspendido la deportación de ocho inmigrantes, entre ellos dos cubanos y un mexicano, con destino a Sudán del Sur.

Nuevo rostro diplomático en Honduras

Otro acontecimiento clave para Honduras es el nombramiento de la señora Colleen Anne Hoey como encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa. Su llegada representa un mensaje importante para el país, en un contexto en el que aún no se ha designado a un embajador oficial. Este hecho coincide con la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien inició el pasado martes 24 de junio una gira de tres días por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala con el objetivo de reforzar la cooperación regional.

Extradiciones y acuerdos estratégicos en Costa Rica y Panamá

En Costa Rica, la lucha contra el crimen organizado mostró un avance significativo: el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detuvo al exmagistrado Celso Gamboa a solicitud de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), con fines de extradición por presuntos vínculos con el narcotráfico. En la misma operación fue capturado Edwin López Vega, alias “Pecho de Rata”.

Por su parte, Panamá reforzó sus gestiones diplomáticas y estratégicas. Durante su encuentro con la secretaria Noem, el gobierno panameño discutió el libre tránsito de buques de guerra estadounidenses sin costo alguno. Además, cerró junio con un logro notable: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recomendó excluir a Panamá de la lista de países de alto riesgo en materia de lavado de dinero, lo que representa un alivio para su imagen financiera internacional.

El Salvador recibe propuesta de inversión verde

Finalmente, El Salvador también figura en esta ola de reconfiguración regional. La Unión Europea presentó al gobierno salvadoreño una propuesta de inversión estructurada en tres fases: construcción de un sistema de metro, un metrocable y la incorporación de buses ecológicos. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), ofreciendo asistencia técnica y apoyo financiero.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version