El pleno de representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado el fin de semana, detallando la determinación de iniciar y establecer un proceso para inspeccionar nuevamente unas 765 actas que presentan irregularidades.
“Por unanimidad de votos, el pleno del CNE ha determinado aplicar las correcciones a los errores de transcripción identificados”, señala el comunicado del CNE, argumentando que dentro de la nueva disposición se encuentran cinco señalamientos u observaciones.
Se identificaron 271 actas con errores de transcripción correspondientes al Partido Liberal, 244 al Partido Nacional y 250 al partido Libertad y Refundación (Libre).
“En la auditoría externa realizada a la divulgación de resultados, se han identificado 765 actas con errores en la transcripción realizada por los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) el día de la elección, y por las Juntas Especiales de Verificación y Recuento (JEVR) durante el escrutinio especial”.
Estas 765 actas representan el 1 % del total de 75,574 actas correspondientes a los tres niveles electivos de los tres partidos políticos que participaron en la elección primaria.
El pleno del CNE ha determinado aplicar las correcciones a los errores de transcripción identificados, lo que permitirá que los resultados divulgados reflejen fielmente el contenido manuscrito en las imágenes escaneadas de las actas físicas.
Esta corrección se inició el pasado sábado 5 de abril, a las 20:30 horas, en presencia de observadores de los movimientos internos de los partidos políticos participantes, así como de la auditoría externa, y comenzará a reflejarse de forma gradual en la página de divulgación de resultados.
Aquellas actas que, posterior a la corrección de la transcripción, incumplan los requisitos legales establecidos en el artículo 269, numeral 5, de la Ley Electoral, y las reglas de validación contempladas en los artículos 32 y 33 del Reglamento de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), Escrutinio General y Divulgación, serán sometidas a escrutinio especial conforme al protocolo.
La acción tomó por sorpresa a diferentes organismos que velan por la transparencia del proceso, dada la cercanía de la declaratoria de elecciones, prevista para este próximo 8 de abril de 2025.