El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) ha resuelto declarar sin lugar los recursos de apelación presentados por el Partido Salvador de Honduras (PSH), el Partido Naranja de Honduras (PANAH) y la Alianza Patriótica, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no inscribiera sus nóminas de candidatos.
La resolución fue anunciada mediante un comunicado oficial emitido este jueves.El TJE indicó que, tras la recepción formal de los recursos, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de cada expediente.
Este análisis se realizó conforme al marco jurídico vigente y en estricto apego al debido proceso y a la Ley Procesal Electoral. Como resultado, el Tribunal decidió no admitir las apelaciones presentadas por los tres institutos políticos.
Según el comunicado, las resoluciones emitidas se basan en los principios de legalidad, objetividad, independencia y transparencia, pilares que rigen el actuar institucional del Tribunal.
En cada caso se verificó el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley Electoral, así como en los reglamentos y demás normativas aplicables.El TJE recalcó que sus decisiones no responden a intereses políticos o partidarios, sino que obedecen a una interpretación técnica y jurídica de la normativa electoral vigente.
Además, enfatizó que sus acciones buscan preservar el equilibrio institucional, garantizar la equidad en la competencia política y fortalecer la confianza ciudadana en el sistema democrático.
Ante esta situación, el Tribunal exhortó a los partidos políticos y actores involucrados a respetar los fallos emitidos. Hizo un llamado a contribuir al desarrollo del proceso electoral bajo principios de legalidad, respeto y civilidad, en beneficio del fortalecimiento democrático del país.Recientemente, la presidenta del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, había señalado que “no pedían privilegios, sino que se respete la ley y el principio democrático de participación”, dijo en su momento.
El recurso de apelación fue presentado por los partidos en el mes de junio, luego de que el CNE negara su inscripción para el proceso electoral de este año, decisión que ha sido duramente cuestionada por dirigentes de los institutos políticos, al considerarla una medida “injustificada” y “excluyente”.