El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) manifestó su preocupación por la continuidad del estado de excepción en Honduras durante y después del proceso electoral de 2025. Según el comunicado oficial, la medida, que inicialmente se había anunciado como temporal, se mantendrá vigente durante las elecciones generales del 30 de noviembre y en el periodo posterior.
La institución recordó que, desde su implementación, ha recibido más de mil denuncias relacionadas con posibles violaciones graves de derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. En ese contexto, el CONADEH enfatiza que la reducción de homicidios no justifica por sí sola la prórroga de la medida, especialmente considerando que los delitos vinculados al crimen organizado abarcan extorsión, secuestro, tráfico de drogas, trata de personas, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado y tráfico de armas y migrantes.
El organismo advirtió además que los recientes Decretos Ejecutivos que amplían el estado de excepción fueron publicados en el Diario Oficial La Gaceta sin pasar por la discusión ni aprobación del Congreso Nacional, lo que genera preocupación sobre la legalidad y la transparencia del proceso.
En su pronunciamiento, el CONADEH también recordó que tanto el Sistema Universal como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos han señalado los riesgos de mantener la medida sin una revisión estricta y continua. La falta de resoluciones sustanciales de la Corte Suprema de Justicia, que evalúen si las prórrogas cumplen con los estándares nacionales e internacionales, es otro motivo de alerta señalado por el organismo.
Finalmente, el CONADEH emitió tres recomendaciones dirigidas al Poder Ejecutivo, la Secretaría de Seguridad y la Corte Suprema de Justicia, destacando que el Ejecutivo debe abstenerse de seguir prorrogando la suspensión de garantías sin justificar ampliamente la proporcionalidad, necesidad e idoneidad de la medida.

