La Procuraduría General de la República (PGR) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informaron que dos empresas privadas desistieron de las demandas que mantenían contra el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington D.C.
De acuerdo con el comunicado oficial, el pasado 29 de octubre el CIADI registró la descontinuación de los casos Scatec ASA c. República de Honduras (ARB/23/12) y Norfund and KLP Norfund Investments AS c. República de Honduras (ARB/23/13), con los cuales las compañías reclamaban un total de 400 millones de dólares por presuntos incumplimientos de obligaciones internacionales.
Las autoridades hondureñas señalaron que esta resolución representa un logro importante dentro del proceso de Reforma Energética impulsado por el Gobierno, en el que la ENEE emprendió la renegociación de contratos con generadores privados. En ese marco se firmaron 18 adendas contractuales, posteriormente ratificadas por el Congreso Nacional, que contemplaron la reducción de precios, la eliminación de incentivos y la ampliación de plazos.
Según datos oficiales, estas medidas han permitido ahorros anuales que superan los 2,000 millones de lempiras y proyecciones de más de 30,000 millones a lo largo de la vigencia de los contratos. Además, la tarifa eléctrica nacional se redujo en un 28.81 % durante la actual administración, generando un alivio económico para hogares y empresas.
El retiro de las demandas elimina una contingencia fiscal estimada en más de 10,500 millones de lempiras, lo que la PGR considera una muestra de la solidez de la defensa jurídica del Estado y de la efectividad de la estrategia de negociación implementada por el Gobierno.
Tanto la PGR como la ENEE destacaron que el resultado evidencia la capacidad del Estado para alcanzar acuerdos responsables con el sector privado, priorizando el interés nacional y fortaleciendo la soberanía energética del país.

