En una sorpresiva maniobra política que ha generado debate en el país, el Congreso Nacional de Honduras oficializó la instalación de la Comisión Permanente, según se publicó este sábado en el diario oficial La Gaceta. El grupo, que asumirá funciones durante los próximos tres meses del receso legislativo, fue conformado en horas de la madrugada y su integración ha despertado fuertes críticas desde la oposición.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció la conformación del órgano temporal, destacando que se trata de la segunda ocasión bajo su administración en que se instala una Comisión Permanente. Redondo lidera la instancia, que también cuenta con Hugo Noé Pino como vicepresidente y Luz Angélica Smith como secretaria. Los demás integrantes titulares son Silvia Ayala, Juan Barahona, Osman Chávez, Fabricio Sandoval, Carlos Raudales y Karen Martínez.
Como suplentes figuran Kritza Pérez, Scherly Arriaga, Linda Donaire y Edgardo Casaña. Este equipo tendrá la responsabilidad de emitir dictámenes, dar seguimiento a trámites pendientes y atender los asuntos que quedaron sin resolver durante el período ordinario.
La decisión se produce a menos de un mes de las elecciones generales, en un momento de alta tensión política. Diversas bancadas de oposición han cuestionado la legalidad y el alcance de las facultades de la Comisión, argumentando que su instalación busca mantener el control del Congreso Nacional mientras el pleno permanece inactivo.
El Partido Libertad y Refundación (Libre) domina la integración de la Comisión, mientras que el Partido Anticorrupción (PAC) y el Partido Salvador de Honduras (PSH) también tienen representación. Para los críticos, la conformación del órgano refuerza el clima de disputa por el poder legislativo y anticipa una nueva etapa de confrontación en el escenario político hondureño.
Aunque oficialmente el Congreso entra en receso, la instalación de esta Comisión Permanente confirma que la lucha por el control político continúa activa dentro del hemiciclo legislativo. Los cuestionamientos no solo giran en torno a la legalidad del procedimiento, sino también al momento en que se realiza, cuando el país se prepara para unas elecciones que podrían redefinir la correlación de fuerzas en el poder.
En medio de este ambiente de desconfianza, la creación de la Comisión se interpreta como un movimiento estratégico de Libre para asegurar influencia en las decisiones legislativas previas a los comicios. Mientras tanto, la oposición se mantiene en alerta, advirtiendo que la medida podría alterar el equilibrio político en plena recta final del proceso electoral.

