El Documento Nacional de Identificación (DNI) de Honduras ha sido reconocido como uno de los más seguros de Latinoamérica, según informó el comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), Roberto Brevé. La entidad High Security Printing destacó el documento hondureño por sus avanzados sistemas de seguridad, colocándolo entre los mejores de la región y dificultando la falsificación para proteger la integridad del registro electoral.
Brevé señaló que estos niveles de protección hacen prácticamente imposible la comisión de fraudes durante las elecciones generales del 30 de noviembre. “La cultura tradicional siempre habla de fraudes monstruosos, pero eso hoy es imposible”, afirmó en declaraciones a un medio local.
El comisionado enfatizó la importancia de que la ciudadanía mantenga confianza en el trabajo que ha realizado el RNP para garantizar la transparencia del proceso electoral. Destacó que el DNI cuenta con mecanismos de autenticación y control que refuerzan la seguridad del voto de cada hondureño, colocándolo como un referente en Latinoamérica.
Además, Brevé aseguró que la institución está preparada para enfrentar cualquier eventualidad y reafirmó el compromiso de brindar un proceso electoral seguro y confiable. Según el funcionario, las medidas implementadas buscan garantizar que los comicios se desarrollen con total transparencia.
El comisionado invitó a los hondureños a confiar en los esfuerzos del RNP y subrayó que la combinación de tecnología y controles avanzados en el DNI respalda la integridad de las elecciones, minimizando cualquier posibilidad de fraude y posicionando a Honduras como un ejemplo.

