Varios alcaldes del sur del país exigieron al Gobierno central el desembolso inmediato de las transferencias municipales, al advertir que la falta de recursos impide atender las emergencias provocadas por las intensas lluvias.
El alcalde de Apacilagua, Choluteca, Carlos Martínez, señaló que su municipio atraviesa una situación crítica. Explicó que más del 80 % de la población depende de la agricultura y que en los últimos años las cosechas se han perdido por exceso y falta de agua.
“La cosecha de primera de este año se perdió completamente por sequía y ahora tememos perderlo todo por demasiada lluvia”, expresó.
Carlos Martínez, alcalde de Apacilagua.
Martínez informó que 752 familias, equivalentes a unas 3,000 personas, resultaron afectadas por las precipitaciones. Añadió que la alcaldía se encuentra con las manos atadas, ya que las transferencias municipales están congeladas. “Muy poco podemos hacer sin esos fondos; dependemos de la ayuda externa”, afirmó.
En el municipio de Alianza, Valle, el alcalde Faustino Valladares también reportó severos daños. Detalló que 121 viviendas han resultado afectadas, 16 comunidades permanecen incomunicadas y cerca de 4,000 personas enfrentan diversas pérdidas.
“Vivimos de las transferencias y ya se nos deben tres meses. Estamos esperando respuesta del Gobierno”, sostuvo.
Faustino Valladares, alcalde de Alianza, Valle.
La Asociación de Alcaldes Nacionalistas de Honduras denunció que existe politización en la distribución de los fondos y que varios municipios opositores no han recibido los recursos prometidos. Según recordaron, la Secretaría de Finanzas anunció la entrega de 1,186 millones de lempiras a 163 alcaldías entre el 17 y el 31 de octubre, pero los desembolsos aún no se han realizado.
Mientras tanto, el Gobierno aprobó la asignación de 500 millones de lempiras para atender la emergencia a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Sin embargo, dichos fondos serán administrados únicamente por las instituciones del Gobierno central, lo que limita la capacidad de acción de las municipalidades más afectadas.

