El gobierno de la Federación de Rusia solicitó oficialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) su inclusión como misión de observación en los comicios generales programados para el próximo 30 de noviembre en Honduras.
La petición fue trasladada a la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, mediante una carta remitida por la Comisión Electoral Central de Rusia a través de su embajada en Tegucigalpa. En el documento, Moscú expone que su interés obedece al deseo de fortalecer la cooperación entre organismos electorales de ambos países y acompañar el desarrollo del proceso democrático hondureño.
El canciller hondureño, Javier Bu, confirmó que recibió la comunicación oficial y notificó de inmediato al órgano electoral sobre la disposición rusa de enviar delegados. Hasta ahora, el CNE no se ha pronunciado sobre si aceptará o no la participación de Rusia.
De aprobarse la solicitud, sería la primera vez que Rusia intervenga como observador electoral en Honduras, un hecho que marcaría un precedente en la relación bilateral.
En los comicios del 30 de noviembre, cerca de seis millones de ciudadanos habilitados en el censo preliminar tendrán la responsabilidad de elegir al próximo presidente de la República, tres designados presidenciales, 298 corporaciones municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
Expertos en derecho electoral y observación internacional destacan que la presencia de observadores extranjeros puede incrementar la transparencia y la confianza ciudadana en los resultados, aunque también advierten que la aceptación de un país como Rusia, que nunca antes ha participado en procesos electorales hondureños, podría generar debate político y diplomático sobre su rol y alcance durante los comicios.