El juez Lewis A. Kaplan, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, reprogramó la audiencia de sentencia del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios para el próximo 6 de noviembre de 2025. El magistrado enfatizó que esta será la “última prórroga” y que no se permitirán nuevas extensiones en el proceso judicial.
La decisión responde a una solicitud presentada por la defensa de Martínez Turcios, quien argumentó la necesidad de más tiempo para revisar documentos y obtener traducciones adicionales, debido a que el exparlamentario no domina el idioma inglés y requiere la asistencia de intérpretes para comunicarse con sus abogados.
En su escrito, la defensa destacó la complejidad del caso y las numerosas reuniones que han sido necesarias entre el acusado y su equipo legal para preparar los argumentos finales de manera adecuada. El Gobierno estadounidense no objetó la solicitud, lo que facilitó la aprobación del aplazamiento.
El nuevo calendario establece que la audiencia deberá celebrarse sin excepciones, asegurando la disponibilidad tanto del abogado defensor como de los fiscales del caso en la primera semana de noviembre. La medida otorga a Martínez Turcios algunas semanas adicionales antes de conocer la sentencia definitiva.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York solicita una pena mínima de 30 años de prisión, alegando que la magnitud del narcotráfico y los vínculos con violencia y corrupción en Honduras dejaron un “legado de devastación” en el país. Por su parte, la defensa propone una condena de 144 meses (12 años), considerando la proporcionalidad de la pena y circunstancias personales del exdiputado.
Midence Oquelí representó al departamento de Colón en el Congreso hondureño durante los períodos 2010-2014 y 2014-2018. Se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico el 31 de marzo ante el juez Robert Lehrburger, tras su extradición a Estados Unidos el 30 de marzo de 2025.

El exparlamentario fue capturado el 3 de diciembre de 2022 en Tocoa, Colón, en el marco de una operación de las autoridades hondureñas, por sus presuntos vínculos con el grupo criminal “Los Cachiros”. El aplazamiento del juez Kaplan marca un momento clave en la etapa final de su proceso judicial en Nueva York.