Por: Edgardo Mejía
Caminar por las principales ciudades de nuestro país es parte de la rutina diaria: ir al trabajo, a la escuela o simplemente dar un paseo. Sin embargo, en las calles también existen riesgos que pueden poner en peligro nuestra seguridad personal y la de nuestras pertenencias. La prevención y la atención a nuestro entorno son las mejores herramientas para reducir estos riesgos.
Esta semana, nuestro rotativo digital ofrece consejos básicos pero valiosos para realizar desplazamientos peatonales de manera segura.
Atención al entorno
Mantenerse alerta es clave. Evite distraerse con el teléfono celular o el uso de audífonos a volumen alto, ya que esto puede hacerlo vulnerable. Observe quién camina cerca de usted y detecte rutas alternativas en caso de necesitar cambiar de dirección.
Transporte seguro
Prefiera utilizar taxis de confianza, aplicaciones verificadas o transporte público en horarios con mayor afluencia de personas. Evite abordar vehículos en lugares oscuros o solitarios.
Evitar exhibir objetos de valor
Relojes, joyas llamativas, grandes sumas de dinero o dispositivos electrónicos pueden atraer la atención de personas malintencionadas. Mantenga sus pertenencias discretas y guarde los objetos de valor en bolsos cerrados y seguros.
Caminar en compañía siempre que sea posible
La presencia de más personas puede disuadir a potenciales agresores. Si debe caminar solo, hágalo por calles iluminadas y transitadas.
Confianza en la intuición
Si algo no le parece seguro, probablemente no lo sea. Cambie de dirección, busque un lugar concurrido o solicite apoyo en un negocio cercano.
Uso de tecnología a favor de la seguridad
Comparta su ubicación en tiempo real con familiares o amigos cuando regrese a casa tarde en la noche. Mantenga números de emergencia guardados y visibles en su dispositivo móvil.
La seguridad ciudadana no depende únicamente de la acción de las autoridades; también es responsabilidad de cada persona adoptar medidas de autoprotección. Estar alerta, actuar con precaución y tomar decisiones inteligentes en la calle puede marcar la diferencia entre una experiencia cotidiana tranquila y un momento de riesgo. Recordemos: la prevención es nuestra mejor defensa.