A pesar de la disminución en los ingresos, los aportes al fisco aumentarán; proyecto del lago de río Indio lidera la inversión estratégica del Canal.
Ciudad de Panamá. – El Canal de Panamá proyecta ingresos de 5.207,2 millones de dólares para el año fiscal 2026, lo que representa una caída del 7,4 % respecto a los 5.623,5 millones registrados en 2025, debido a la disminución de tránsitos de buques causada por la incertidumbre económica global.
«Para el año fiscal 2026 se prevé una disminución de entre 1.100 a 1.200 tránsitos, dada la situación de la economía mundial», declaró el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, tras presentar el presupuesto ante el Consejo de Gabinete, que lo aprobó recientemente.
Pese a la caída proyectada en los ingresos, los aportes al fisco panameño aumentarán a 3.193,8 millones de dólares, un 14,5 % más que en 2025. Además, se estiman pagos a otras entidades del Estado por 291,1 millones de dólares, incluyendo impuesto sobre la renta, seguro social y cuotas obrero-patronales.
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, informó que los gastos operativos para 2026 alcanzarán 1.615 millones de dólares. El presupuesto se enfocará en inversiones estratégicas a futuro, priorizando la sostenibilidad hídrica con el proyecto del lago de río Indio, así como la diversificación de negocios, formación y bienestar del personal, y la operación sostenible y competitiva del Canal.
Entre los proyectos de diversificación se incluyen el desarrollo de un gasoducto, nuevas terminales portuarias y un corredor logístico. El nuevo embalse del río Indio, con un costo estimado de 1.600 millones de dólares, garantizará suministro de agua para los próximos 50 años, complementando los embalses de Gatún (1913) y Alhajuela (1935), que abastecen a la vía interoceánica y a más de la mitad de los 4,2 millones de habitantes de Panamá.
El proyecto no está exento de controversia. Comunidades locales han rechazado la construcción y un grupo presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia, negándose a desalojar las zonas afectadas. La administración del Canal aseguró que el Consejo de Gabinete declaró el proyecto de interés público, instando a todas las instituciones a colaborar activamente y agilizar la atención de las comunidades.
Tras la aprobación del presupuesto por parte del Consejo de Gabinete, este se presentará ante la Asamblea Nacional para su ratificación, según lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá. (LEDP)