Tegucigalpa, 14 de agosto de 2025 – Honduras recibió un total de 5,799 millones de dólares en remesas familiares durante el primer semestre de 2025, consolidándose como el segundo país con mayor recepción en el Triángulo Norte de Centroamérica, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra representa el 25.5 % del total recibido por El Salvador, Guatemala y Honduras en la región, equivalente a 22,765.1 millones de dólares.
Los datos reflejan un aumento significativo respecto al mismo período de 2024, cuando Honduras había recibido 4,632 millones de dólares, lo que supone un incremento del 25.3 %. Las remesas se destinan principalmente a cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y servicios en los hogares, impactando directamente en la calidad de vida de la población.
Nancy Ochoa, jefa del Departamento de Banca y Finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), destacó el esfuerzo y sacrificio de los migrantes hondureños que residen principalmente en Estados Unidos. “A pesar de las dificultades que generan las políticas migratorias, estas divisas llegan a solventar las problemáticas de consumo de las familias y tienen un impacto significativo en la economía nacional”, explicó.
Se estima que alrededor del 80 % de las remesas provienen de migrantes en Estados Unidos, donde residen aproximadamente un millón 800 mil hondureños. España aporta el 10.2 %, mientras que México, Canadá, Costa Rica, Panamá y Alemania contribuyen con el 4.5 % restante.
El aumento en la recepción de remesas refleja tanto la resiliencia de los migrantes hondureños como la dependencia de la economía local en estas transferencias. Cada año, más de 500 mil personas de El Salvador, Guatemala y Honduras buscan emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, fortaleciendo así este flujo financiero que se ha convertido en un pilar económico del país.