Por Edgardo Mejía
La primera semana de julio marca un momento de expansión regional, especialmente en materia de inversión internacional, cooperación en justicia y relaciones diplomáticas. Guatemala da el primer paso con el crecimiento de su infraestructura industrial, mientras que Honduras y El Salvador destacan en acciones conjuntas de justicia y derechos humanos. Sin embargo, no todo es avance: también se registran retrocesos diplomáticos que afectan a países como Nicaragua y Panamá.
Guatemala impulsa inversión regional con nuevo parque industrial
Guatemala lidera el impulso económico regional con el avance de obras en el Synergy Industrial Park, ubicado en Escuintla. Las empresas desarrolladoras Spectrum y Grupo Pantaleón confirmaron una inversión de 45 millones de dólares, destinada a convertir el parque en un centro logístico regional para México, El Salvador y Honduras.
Desde el inicio de las operaciones de construcción se han generado 1,400 empleos directos, posicionando al proyecto como una plataforma clave para la atracción de inversión extranjera en Centroamérica.
Honduras y El Salvador: cooperación en justicia y lucha contra la trata
En otro frente, Honduras y El Salvador refuerzan sus lazos de colaboración internacional en la administración y aplicación de justicia. Esta semana, la Policía Nacional de Honduras detuvo a Juan Alberto Ortiz, presidente del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE) de El Salvador, mientras transportaba 60,000 dólares en efectivo, sin poder justificar su origen.
Por su parte, la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) de Honduras informó que, en el primer semestre de 2025, fueron rescatadas 47 víctimas sobrevivientes de trata, una cifra que casi iguala el total de casos registrados durante todo 2024 (49 víctimas).
Tensiones diplomáticas: Nicaragua e Israel; Panamá y la Unión Europea
Las relaciones internacionales también enfrentan tensiones. Esta semana, Israel emitió una advertencia a sus ciudadanos para que extremen precauciones si se encuentran en Nicaragua, y recomendó contactar a su embajada en Costa Rica en caso de emergencia.
En otro revés, Panamá sufre un golpe en su imagen internacional luego de que un grupo de eurodiputados presentara una moción de resolución para objetar la propuesta de la Comisión Europea que busca retirar a Panamá y a otros siete países de la lista de naciones de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Centroamérica se debate entre el crecimiento económico y los desafíos diplomáticos. Mientras algunos países consolidan avances en inversión y cooperación internacional, otros enfrentan cuestionamientos que podrían frenar su posicionamiento global.