La Administración del expresidente Donald Trump solicitó al Tribunal Supremo de Estados Unidos que autorice la revocación del estatus legal de cientos de inmigrantes, beneficio otorgado durante el Gobierno del presidente Joe Biden.
El documento, presentado por el Departamento de Justicia, encabezado por Kristi Noem, insta a los magistrados a suspender una orden dictada el pasado 15 de abril por la jueza federal de Massachusetts, Indira Talwani. Esta orden bloqueó temporalmente el intento del Ejecutivo de poner fin al programa humanitario que permite residir y trabajar legalmente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Según el texto presentado, la jueza Talwani realizó la misma revisión que el Congreso ha prohibido: anuló políticas migratorias cruciales, cuidadosamente diseñadas para disuadir la entrada ilegal, viciando prerrogativas fundamentales del Poder Ejecutivo y deshaciendo medidas aprobadas democráticamente que —según el escrito— jugaron un papel importante en las elecciones de noviembre.
El escrito, de 27 páginas y firmado por el procurador general John Sauer, sostiene que el Tribunal Supremo debería suspender la orden del tribunal de distrito, y añade que, por lo general, un extranjero que llega a EE. UU. y no puede demostrar su admisibilidad es expulsado sin demora o detenido en espera de los procedimientos de expulsión.
La medida humanitaria fue lanzada durante la Administración Biden para ampliar las vías legales de migración y reducir los cruces fronterizos irregulares. Aunque en octubre de 2024 se anunció que el programa no sería renovado, el Gobierno actual busca revocarlo antes de su vencimiento, lo que fue frenado por la orden judicial.
Talwani, nominada por el expresidente Barack Obama, indicó que no se puede eliminar el programa de forma anticipada sin una revisión individual de cada caso.
El uso del «parole» humanitario ha sido una herramienta recurrente durante más de 70 años por parte de Gobiernos demócratas y republicanos, con fines de reunificación familiar y atención a situaciones migratorias urgentes.