El presidente Donald Trump, ha ordenado la implementación de redadas semanales en diferentes ciudades de Estados Unidos, con el objetivo de aumentar el número de deportaciones. Según informes recientes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene la meta de realizar entre 1,200 y 1,500 arrestos diarios, en un esfuerzo por endurecer las políticas migratorias.
A diferencia de operativos anteriores, estas redadas no se limitarán a unas pocas ciudades, sino que el plan del gobierno federal establece que cada semana ICE actuará en tres ciudades distintas. Hasta ahora, las operaciones han incluido Chicago, Atlanta y Los Ángeles.
Eliminación de zonas seguras
Una de las medidas más polémicas de esta nueva política es que se han eliminado las restricciones en lugares sensibles. Antes, lugares como iglesias, escuelas y hospitales estaban fuera del alcance de ICE, pero Trump ha eliminado estas restricciones, lo que permite que las redadas se realicen en estos espacios.
Indudablemente, esta decisión ha provocado temor e indignación entre comunidades inmigrantes y organizaciones de derechos humanos.
Las ciudades afectadas han mostrado resistencia a colaborar con ICE, argumentando que estas redadas generan miedo y pueden llevar a violaciones de derechos humanos. En Chicago, por ejemplo, las autoridades locales han declarado que no ayudarán a los agentes federales en la ejecución de las redadas.
También, grupos de activistas han comenzado a organizarse para brindar asesoría legal y apoyo a las personas en riesgo de ser detenidas, ofreciendo información sobre sus derechos y creando redes de protección comunitaria para prevenir arrestos injustificados.
¿Qué hacer si ocurre una redada?
Organizaciones de derechos civiles, recomiendan que los inmigrantes no abran la puerta si ICE no presenta una orden judicial firmada por un juez. Asimismo, que permanezcan en silencio y exijan hablar con un abogado en caso de ser detenidos y también que tengan documentación importante a la mano, como identificación y el contacto de un abogado.