En una decisión histórica, el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, medida que había sido restablecida por la administración de Donald Trump en 2021. Según informó la Casa Blanca, este cambio está vinculado a un acuerdo que incluye la liberación de más de 500 presos políticos en la isla.
El Gobierno cubano ya comenzó el proceso de excarcelaciones, liberando a las primeras decenas de detenidos este miércoles. La acción es parte de un entendimiento mediado por la Iglesia Católica, en el que también se acordó un alivio parcial de ciertas restricciones económicas hacia la isla, aunque el embargo comercial se mantiene vigente.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, expresó su agradecimiento a través de su cuenta de X: “Agradezco a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por EE.UU. de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo, en la que nunca debió estar. Estas medidas han tenido un alto costo para nuestro país y nuestras familias.”

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, explicó que la decisión fue tomada después de una evaluación que concluyó que no había evidencias para mantener a Cuba en la lista. Biden también destacó que actuó tras considerar “la sabiduría y los consejos de líderes mundiales, especialmente de América Latina».
Con esta medida, la lista de países acusados de respaldar el terrorismo se reduce a Irán, Corea del Norte y Siria.
Mientras el Gobierno cubano recibió la noticia con satisfacción, sectores republicanos expresaron duras críticas. Carlos Giménez, representante de Florida, aseguró que la administración de Trump revertirá esta decisión, mientras que Marco Rubio, señalado como posible secretario de Estado en el próximo mandato, reafirmó su compromiso con sanciones más estrictas contra el régimen cubano.
Cuba anunció que liberará a 553 personas como un gesto de misericordia, inspirado por el Papa Francisco en el contexto del Jubileo. Aunque no se especificaron los nombres, se presume que muchos de los liberados serán manifestantes detenidos tras las protestas de julio de 2021, motivadas por la crisis económica y la escasez en la isla.
La decisión de Biden marca un giro en la política estadounidense hacia Cuba, pero su futuro es incierto con el inminente retorno de Donald Trump a la Casa Blanca. Las autoridades cubanas advierten que la exclusión de la lista podría ser revocada rápidamente, aunque consideran que la medida representa un paso en la dirección correcta para aliviar las tensiones entre ambos países.