La expectativa rumbo a la Copa Oro 2025 comienza a crecer en Honduras tras la publicación de la lista preliminar de futbolistas inscritos por el técnico Reinaldo Rueda. El entrenador colombiano incluyó a 59 jugadores que fueron oficialmente entregados por la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) a Concacaf, como parte del proceso previo al certamen más importante del área.
La competencia, que se celebrará del 14 de junio al 6 de julio en Estados Unidos y Canadá, reunirá a 16 selecciones, entre ellas a Arabia Saudita como país invitado. La final está programada para disputarse en el NRG Stadium de Houston, Texas, siendo esta la primera vez que dicho estadio albergará la instancia definitiva del torneo.
Dentro de los nombres que más llamaron la atención en la lista destacan jóvenes promesas y legionarios que vienen destacando tanto en ligas locales como en el extranjero. Uno de los casos más comentados es el de Leonardo Posadas, defensor del Hamburgo de Alemania, quien aparece como una de las principales novedades en la zona baja. También figuran jugadores como Juan Carlos Obregón (Westchester, USL), Giancarlo Sacaza (Motagua), Exon Arzú (Houston Dynamo) y Luis Santamaría (Juticalpa), entre otros que representan una apuesta renovadora para el combinado catracho.
Además, Rueda ha considerado a futbolistas que atraviesan un buen momento en el ámbito local, como Jeffryn Macías y Mathías Vázquez del Motagua, José Mario Pinto y Michaell Chirinos del Olimpia, y Dixon Ramírez del Real España. Desde el extranjero también fueron convocados elementos como Kervin Arriaga (Real Zaragoza, España), Luis Palma (Olympiacos, Grecia), Rigo Rivas (Kocaelispor, Turquía), Bryan Róchez (Mafra, Portugal) y David Ruiz (Inter Miami, MLS), reforzando así el componente internacional de la nómina.
La lista incluye cinco porteros, 18 defensas, 23 volantes y 13 delanteros. Entre los más experimentados sobresalen nombres como Andy Nájar, Romell Quioto, “Choco” Lozano y Bryan Acosta, quienes han tenido participación en torneos internacionales previos con la Bicolor. También figuran habituales como Denil Maldonado (Universitatea Craiova, Rumania), Luis López (Real España), Jorge Álvarez (Olimpia) y Edwin Rodríguez (Olimpia).
Honduras quedó ubicada en el grupo B del certamen junto a Canadá, El Salvador y Curazao, lo que augura una fase de grupos exigente para los dirigidos por Rueda. El seleccionador cafetero deberá reducir esta nómina preliminar a solo 26 jugadores antes del inicio del torneo, un proceso que promete generar debate y expectativa en la afición nacional.
La fase de grupos de la Copa Oro se jugará del 14 al 24 de junio, los cuartos de final tendrán lugar el 28 y 29 de junio, las semifinales se disputarán el 2 de julio, y la gran final será el 6 de julio. Honduras buscará una destacada participación y el anhelado regreso a una final regional.
La lucha por un lugar en la convocatoria definitiva ya comenzó. Ahora, todo queda en manos de Rueda y su cuerpo técnico para delinear el plantel que buscará dejar huella en el torneo más prestigioso del área.