Autor: Rosa Chacon

Honduras cerró la semana con la llegada de dos nuevos vuelos procedentes de Estados Unidos que trasladaban a hondureños deportados, sumando un total de 15,001 personas retornadas en lo que va del año 2025. Uno de los vuelos, de tipo militar, arribó con 40 ciudadanos hondureños, mientras que el segundo, un vuelo chárter desde Alexandria, Luisiana, trajo a bordo a 114 más. Ambos aterrizaron el viernes en el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales, donde fueron recibidos por personal de migración y asistencia humanitaria. Con estos vuelos, ya se habían contabilizado al menos nueve vuelos militares con migrantes retornados en lo…

Leer más

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, sostuvo una reunión con la encargada de negocios de Estados Unidos en Honduras, Colleen Anne Hoey, con el objetivo de abordar temas de interés común relacionados con la migración y la cooperación entre ambos países. Durante el encuentro, ambos representantes conversaron sobre asuntos vinculados con la inmigración ilegal y el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, como parte del esfuerzo conjunto por atender los retos que plantea el fenómeno migratorio en la región. La reunión reafirma el compromiso del Estado de Honduras de continuar trabajando de manera articulada con Estados Unidos…

Leer más

El gobierno de Honduras continúa recurriendo a la deuda interna como principal mecanismo para financiar el presupuesto nacional. Solo en el primer semestre de 2025, la Secretaría de Finanzas colocó bonos por 9,653.6 millones de lempiras, un aumento de 870.2 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior. La emisión de estos títulos representa el 34.9 % del total autorizado para el año, que asciende a 27,644.1 millones de lempiras. Aún resta por colocar 17,990.5 millones en lo que queda del ejercicio fiscal. Durante 2024, el gobierno ejecutó casi en su totalidad la autorización de deuda interna, colocando 26,763…

Leer más

La reserva de bitcoin de El Salvador superó los 700 millones de dólares este jueves, luego de que el valor de la criptomoneda alcanzara un nuevo máximo histórico por encima de los 118.000 dólares por unidad. Según datos de la Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC), el país acumula 6.234 BTC, valorados en aproximadamente 734 millones de dólares. El incremento en la valoración de las reservas se debe al sostenido repunte en el precio del activo digital. Al cierre de la jornada, bitcoin cotizaba en 117.700 dólares. El gobierno salvadoreño mantiene desde hace meses una política de compra diaria de un…

Leer más

Las principales organizaciones del sector privado hondureño, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), manifestaron su profunda preocupación ante la crisis institucional que amenaza el desarrollo del proceso electoral previsto para el 30 de noviembre. En una firme postura pública, exigieron el respeto irrestricto al calendario electoral y el funcionamiento independiente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Ambas entidades reaccionaron tras los recientes incidentes que obstaculizaron el trabajo técnico del CNE, incluyendo la toma de sus instalaciones por parte de colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre), lo cual impidió…

Leer más

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su solidaridad con el pueblo guatemalteco tras los sismos ocurridos la tarde del 8 de julio, los cuales provocaron la muerte de dos personas y causaron daños materiales en varias zonas del suroeste del país. En un mensaje difundido a través de redes sociales, la mandataria hondureña envió su respaldo a las familias afectadas y reafirmó los lazos de hermandad entre ambas naciones. Acompañamos con solidaridad a las familias afectadas y reiteramos nuestro aprecio fraterno hacia nuestros hermanos y hermanas guatemaltecas.Xiomara Castro, presidenta de Honduras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología,…

Leer más

El entrenador italiano Carlo Ancelotti fue condenado a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública española, correspondiente al ejercicio fiscal de 2014. La sentencia, dictada por la Audiencia Provincial de Madrid, no implicará su ingreso en prisión al tratarse de una pena inferior a dos años y no contará con antecedentes penales. Además de la condena, el técnico deberá pagar una multa de 386,361.93 euros y quedará inhabilitado durante tres años para recibir ayudas o subvenciones públicas, así como para acceder a beneficios fiscales o de la Seguridad Social. La responsabilidad civil derivada del delito también…

Leer más

Entre enero y junio de 2025, 19,725 hondureños fueron retornados al país, lo que representa un aumento del 12.1 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 17,598 deportaciones, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM). El mayor número de retornos provino de Estados Unidos, con 13,398 personas, lo que equivale al 68 % del total. Le siguen Guatemala, con 3,317 retornados (16.8 %), y México, que expulsó a 2,981 hondureños, una cifra 30.5 % menor respecto a los 4,311 registrados en 2024. Además, 29 hondureños fueron repatriados desde países como Gabón, Guadalupe y Ucrania,…

Leer más

Estados Unidos enfrenta el mayor repunte de sarampión desde 1992, con 1,281 casos confirmados hasta el 7 de julio, según datos del U.S. Measles Tracker, un sistema de vigilancia del virus gestionado por el Centro Internacional de Acceso a las Vacunas (IVAC) de la Universidad Johns Hopkins. Texas representa más del 60 % de los contagios, lo que lo convierte en el epicentro del brote nacional. La reaparición del sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que se creía erradicada en el país desde el año 2000, ocurre en un contexto de descenso sostenido en las tasas de vacunación y de desconfianza…

Leer más

Desde el lunes 7 de julio, las autoridades hondureñas comenzaron a exigir el carnet de vacunación contra el sarampión a los menores de entre 12 meses y 10 años que salgan del país hacia naciones donde se registran brotes activos de esta enfermedad. La medida fue implementada como parte de una estrategia preventiva de la Secretaría de Salud ante el incremento de casos de sarampión en países de la región como Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Argentina y Bolivia. Aunque Honduras no ha reportado contagios recientes, el gobierno declaró alerta sanitaria nacional con el fin de evitar la reintroducción del…

Leer más