Autor: Rosa Chacon

Las autoridades hondureñas han confirmado un total de 863 casos de gusano barrenador desde que se declaró la alerta sanitaria en septiembre de 2024. En la última semana, entre el 2 y el 8 de marzo de 2025, se detectaron 95 nuevos contagios, según informó Rafael Rodríguez, director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa). Los departamentos más afectados por esta plaga son Choluteca, con 220 casos, seguido de El Paraíso y Olancho, con 213 y 205 casos respectivamente. La enfermedad ha generado preocupación en el sector ganadero, ya que afecta principalmente al ganado, comprometiendo su salud…

Leer más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ofreció una conferencia de prensa tras las elecciones del pasado 9 de marzo, marcada por un ambiente tenso entre sus consejeros. Mientras defendían la transparencia y efectividad del proceso electoral, también dejaron entrever diferencias sobre fallas en la logística y en la transmisión de resultados. La presidenta del CNE, Cossette López, agradeció a la población por su paciencia y destacó que el sistema de transmisión de resultados preliminares funcionó correctamente. Sin embargo, lamentó que el éxito obtenido no haya tenido el énfasis que merecía para generar certezas. Por su parte, el consejero Marlon Ochoa enfatizó…

Leer más

Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) descartaron cualquier responsabilidad en los retrasos registrados en la distribución del material electoral durante las elecciones primarias del pasado domingo 9 de marzo, señalando que la logística de entrega corresponde exclusivamente al Consejo Nacional Electoral (CNE). En conferencia de prensa, la junta de comandantes de la institución castrense explicó que su papel en el proceso electoral se limita a la custodia y vigilancia del material electoral, sin intervenir en su asignación ni distribución. Asimismo, destacaron que el servicio de transporte de los insumos es contratado y financiado directamente por el CNE. El pronunciamiento de las…

Leer más

Las controversias y denuncias que rodearon las elecciones primarias del pasado domingo siguen generando fuertes reclamos en diferentes sectores del país. Entre las voces más destacadas que piden la salida de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) están el ex presidenciable de Libre, Rasel Tomé; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández; y el exsecretario de Transparencia, Edmundo Orellana. Tomé, quien fue el único contendiente en las primarias por la candidatura presidencial de Libre frente a la ministra de Defensa, Rixi Moncada, cuestionó seriamente la validez del proceso. Tras señalar irregularidades, como el hecho…

Leer más

El ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, y la ministra de Salud, Carla Paredes, acudieron este martes al Ministerio Público para interponer una denuncia contra el virtual candidato liberal Salvador Nasralla por presuntas calumnias y difamación. La denuncia se presenta en respuesta a comentarios realizados por Nasralla sobre la construcción de hospitales y la rehabilitación de centros de salud, acusaciones que, según los denunciantes, carecen de fundamento. “Para nosotros es sumamente importante que se hable con la verdad, que, si se tienen pruebas, se presenten. Tenemos un derecho y deber como ciudadanos de actuar de…

Leer más

Las elecciones primarias del 9 de marzo han definido a los principales contendientes para la presidencia de Honduras en los comicios generales del 30 de noviembre. Según el último corte de resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 30% de las actas escrutadas en el Partido Liberal, Salvador Nasralla lidera con un 59.47% de los votos. En el Partido Nacional, Nasry Asfura, conocido como “Papi a la Orden”, mantiene una ventaja con el 76.04% de los votos tras el 31.17% de actas divulgadas. Mientras tanto, en el Partido Libre, Rixi Moncada se posiciona como la candidata con el…

Leer más

El Volcán de Fuego, ubicado a unos 50 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, ha incrementado su actividad en las últimas horas, obligando a la evacuación de casi 300 familias y poniendo en alerta a más de 30.000 personas que habitan en las cercanías. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha declarado alerta naranja, debido a la expulsión de ceniza y material incandescente. Ante el peligro inminente, las autoridades han habilitado refugios temporales en San Juan Alotenango, Sacatepéquez, para recibir a las personas desplazadas. Claudinne Ogaldes, secretaria ejecutiva de la Conred, reiteró la importancia de evacuar de…

Leer más

Con el 30.91% de las actas divulgadas, Nasry Asfura, mejor conocido como “Papi a la Orden” encabeza la contienda interna del Partido Nacional al alcanzar el 76.01% de los votos, según los resultados preliminares. Le sigue Ana García con el 21.26% de los sufragios, mientras que Jorge Zelaya y Roberto Martínez registran el 1.85% y 0.86%, respectivamente. Aunque el proceso de escrutinio aún está en curso, estos datos permiten identificar una clara preferencia interna a favor de Papi a la orden. Las elecciones primarias representan una etapa fundamental en la selección de candidaturas, ya que reflejan el respaldo de la…

Leer más

Con una victoria arrolladora, Rixi Ramona Moncada Godoy se perfila como la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre) tras obtener más del 90 % de los votos en las elecciones primarias de su movimiento. A falta del escrutinio final, Moncada ha dejado atrás a su único contendiente, Rasel Antonio Tomé Flores, del movimiento Morena, a quien aventaja por un amplio margen. Según las cifras preliminares, con el 37.74 % de las actas procesadas, Moncada alcanza el 92.22 % de los votos, mientras que Tomé se queda con el 7.77 %. En su primer discurso tras la jornada electoral,…

Leer más

El precandidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, junto a su esposa, la diputada Iroshka Elvir, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público (MP) el viernes 7 de marzo de 2025. La acusación está relacionada con un audio en el que supuestamente se escucha a Fabiola Abudoj dando instrucciones para dañar los dispositivos biométricos utilizados en el proceso electoral. Según Nasralla, esta grabación es una prueba contundente de un posible fraude electoral, ya que los dispositivos biométricos son clave para garantizar la transparencia en las elecciones primarias. Como parte de la denuncia, se entregó el teléfono móvil con el…

Leer más