Autor: Rosa Chacon

Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), expresó su apoyo a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall y Cosette López, ante la serie de presiones y críticas que enfrentan en su labor institucional. Gallardo resaltó la relevancia de la participación femenina en la vida pública y subrayó que las funcionarias cuentan con respaldo en un momento sensible para la democracia en Honduras. “Les envío mi solidaridad como mujer, madre y empresaria. ¡No están solas! La fuerza de tantas mujeres que hemos trabajado desde jóvenes nos inspira a mantenernos firmes frente a los…

Leer más

El director de Aduanas y dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Fausto Cálix, instó este domingo a que la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, se abstenga de participar en la declaratoria de las elecciones generales de 2025. Mediante su cuenta en X, Cálix argumentó que la recusación presentada contra López, sumada al proceso investigativo que enfrenta por supuestamente boicotear el proceso electoral, constituyen razones suficientes para que no intervenga en la resolución final de los comicios. Además, señaló que la participación de la consejera tampoco debería abarcar los aspectos logísticos relacionados con transporte, observación, conectividad, transmisión…

Leer más

Durante un encendido discurso en San Marcos de Colón, la candidata presidencial del Partido Libre, Rixi Moncada, afirmó que exigirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgar los resultados preliminares de las elecciones generales el mismo 30 de noviembre a las 9:00 de la noche, tal como lo establece la ley. Moncada, quien fue recibida por sus simpatizantes en el municipio del sur del país, aseguró que la jornada electoral será decisiva para consolidar lo que denominó “la continuidad de la fuerza popular” en Honduras. “A las nueve de la noche exigiremos al CNE que entregue los resultados preliminares. Ese domingo,…

Leer más

En una sorpresiva maniobra política que ha generado debate en el país, el Congreso Nacional de Honduras oficializó la instalación de la Comisión Permanente, según se publicó este sábado en el diario oficial La Gaceta. El grupo, que asumirá funciones durante los próximos tres meses del receso legislativo, fue conformado en horas de la madrugada y su integración ha despertado fuertes críticas desde la oposición. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, anunció la conformación del órgano temporal, destacando que se trata de la segunda ocasión bajo su administración en que se instala una Comisión Permanente. Redondo lidera la instancia,…

Leer más

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, se reunió anoche con jóvenes de la capital para compartir su visión de una ciudad más justa, inclusiva y con oportunidades para las nuevas generaciones. Durante el encuentro, el edil destacó que “la ciudad es nuestra, es de los jóvenes, de los ciudadanos, de los que la amamos, de los que la queremos”, subrayando la importancia de que los jóvenes puedan desarrollarse sin tener que emigrar. En su intervención, Aldana resaltó los programas municipales enfocados en las mujeres y las familias trabajadoras, como las guarderías municipales, que continuarán ampliándose para beneficiar a más…

Leer más

La escalada de violencia política en Honduras se intensifica a menos de un mes de las elecciones generales, poniendo en riesgo la estabilidad del país. Un informe reciente del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) revela que entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se registraron más de 700 incidentes de confrontación política y violencia electoral. El boletín detalla que casi la mitad de estos conflictos (45.1 %) surgieron por enfrentamientos directos entre actores políticos, con un pico en marzo de 2025 durante las elecciones primarias, cuando se documentaron…

Leer más

A un mes de las elecciones generales en Honduras, la carrera presidencial sigue mostrando a Salvador Nasralla, del Partido Liberal, como el candidato con mayor intención de voto, según la última entrega de la encuesta “Termómetro Electoral” realizada por el Instituto de la Justicia en colaboración con la firma internacional Le Vote. El estudio, aplicado entre el 22 y 27 de octubre a 2,033 personas de más de 220 municipios de los 18 departamentos, ubica a Nasralla con un 26 % de preferencia a nivel nacional, seguido por Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional, con 20 %, y Rixi Moncada,…

Leer más

La Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su respaldo al Gobierno de Guatemala durante una sesión extraordinaria celebrada en Washington, en la que el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, denunció un proceso de ‘lawfare’ en contra de las autoridades legítimamente electas. El canciller advirtió ante los representantes de los países miembros que el Ministerio Público y ciertos juzgados cooptados impulsan acciones que amenazan con generar una crisis política. Señaló que estas maniobras buscan distorsionar los resultados de las elecciones generales de 2023 y desconocer la voluntad popular expresada en las urnas, con el propósito de provocar la…

Leer más

El Alajuelense, de Costa Rica, avanzó a la final de la Copa Centroamericana de la Concacaf tras superar al Olimpia en tanda de penaltis 3-0, luego de un empate 1-1 durante los 90 minutos y el tiempo extra en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera. Con este triunfo, el equipo costarricense disputará su tercera final consecutiva en el torneo regional. El partido fue intenso desde el inicio. Olimpia, bajo la dirección del uruguayo Eduardo Espinel, buscó imponerse con un fútbol rápido por las bandas. José Mario Pinto fue el jugador más incisivo, generando peligro constante por la izquierda…

Leer más

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, interpuso un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como respuesta a los ataques que afirma estar enfrentando y a lo que considera una falta de respuesta institucional hacia la ciudadanía. La funcionaria explicó que su acción busca proteger sus derechos fundamentales y garantizar el ejercicio pleno de sus funciones dentro del organismo electoral. Durante su comparecencia ante la CSJ, López señaló que vive “atropellos y una institucionalidad que no responde a la ciudadanía”, al tiempo que manifestó no contar con el respaldo del Ministerio Público, al que…

Leer más