- Honduras rechaza acusaciones de Pam Bondi sobre uso de su espacio aéreo para narcotráfico
- Washington DC: la capital de EE.UU. bajo control federal y sin representación plena
- Fiscal general revela conspiración para impedir elecciones y atentar contra José Manuel “Mel” Zelaya
- Fiscal de Uferco denuncia bloqueos judiciales en investigaciones a más de 200 diputados por desvío de fondos
- México traslada a EE. UU. a 26 presuntos miembros de cárteles en operativo de alta seguridad
- COHEP critica postura de Xiomara Castro en apoyo a Nicolás Maduro
- Rusia restringe llamadas en WhatsApp y Telegram para combatir estafas y delitos
- Luis Redondo respalda postura de Xiomara Castro sobre Venezuela

Autor: Rosa Chacon
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribó este lunes a Honduras para llevar a cabo la tercera revisión del acuerdo económico firmado en septiembre de 2023. De acuerdo con información oficial, esta evaluación podría resultar favorable para el país, consolidando un acceso a más de 800 millones de dólares en financiamiento para reformas económicas. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, expresó confianza en los resultados de la revisión, destacando que las condiciones macroeconómicas de Honduras siguen siendo estables. El déficit fiscal se mantiene en niveles bajos y la inflación está controlada, lo que no representará obstáculo alguno…
La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) anunció que la tarifa de energía eléctrica en Honduras tendrá una reducción del 9 % durante el segundo trimestre de 2025, beneficiando tanto a los hogares como a las empresas. Esta disminución en la factura eléctrica se aplicará en los meses de abril, mayo y junio, lo que representa un alivio económico para miles de consumidores. Las autoridades de la CREE informaron que el costo del kilovatio-hora (kWh) pasará de 5.92 a 5.39 lempiras. Esta reducción se debe a la baja en los costos operativos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)…
Una delegación técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) arriba hoy a Honduras para llevar a cabo la tercera revisión semestral del acuerdo económico vigente para el período 2023-2026. La aprobación de esta evaluación es esencial, ya que permitiría al país acceder a un desembolso de 125 millones de dólares, destinados a fortalecer la balanza de pagos. Este acuerdo, establecido el 21 de septiembre de 2023, contempla una línea de crédito total de aproximadamente 823 millones de dólares. Hasta la fecha, Honduras ha recibido 315 millones de dólares tras la conclusión positiva de las dos primeras revisiones semestrales, que aportaron 198…
En un operativo estratégico de inteligencia y seguimiento, la Policía Nacional logró desmantelar una organización delictiva que se dedicaba al tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos, utilizando el sistema de encomiendas como medio de transporte. Como resultado de la intervención, fueron capturados dos hombres de 46 y 57 años, originarios de Trinidad, Santa Bárbara, quienes residían en la aldea El Diviso. Durante un allanamiento con orden judicial, las autoridades decomisaron un importante cargamento de armamento, compuesto por una escopeta calibre 12 mm, un fusil calibre 22 mm, un fusil calibre 5.56 mm, tres pistolas 9 mm y un revólver…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta la posibilidad de buscar un tercer mandato en las elecciones de 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense establece un límite de dos períodos presidenciales. Según el mandatario, existen métodos que permitirían lograrlo. En una entrevista telefónica con la cadena NBC, Trump afirmó: “Mucha gente quiere que lo haga. Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún”. Sin embargo, evitó detallar cómo planea superar la restricción constitucional. Durante un vuelo hacia Washington la noche del domingo, el presidente fue consultado sobre…
La próxima visita del presidente salvadoreño Nayib Bukele a la Casa Blanca, programada para abril de 2025, se presenta como un punto crucial en la redefinición de las relaciones bilaterales entre El Salvador y Estados Unidos. En un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias estadounidenses, el encuentro será clave para evaluar los límites éticos y legales de la cooperación en materia de seguridad, especialmente tras la polémica deportación de más de 200 venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua. Estos migrantes fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad construida por el gobierno…
La Secretaría de Seguridad ha confirmado la presencia, consumo y decomiso del fentanilo en territorio hondureño, una droga sintética considerada una de las más peligrosas a nivel mundial. La información fue brindada por el comisionado Miguel Martínez Madrid, director de comunicaciones de la institución, quien expresó su preocupación por la creciente circulación de esta sustancia letal. El fentanilo es un opioide sintético aprobado por autoridades internacionales de salud únicamente para fines médicos como anestesia y alivio del dolor severo. Sin embargo, su potencia hasta 100 veces más fuerte que la morfina y 50 veces más que la heroína lo convierte…
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país y Estados Unidos comenzarán conversaciones para establecer una nueva relación económica y en materia de seguridad después de las elecciones generales canadienses, programadas para el 28 de abril. La decisión fue el resultado de una conversación telefónica entre Carney y el presidente de EE. UU., Donald Trump, quien calificó la charla como “muy productiva”. La Oficina del Primer Ministro canadiense destacó que los líderes acordaron dar inicio a las negociaciones sobre una relación renovada en materia de economía y seguridad de manera inmediata tras los comicios. Por otro lado,…
En un acto de firmeza democrática, cientos de ciudadanos se movilizaron este jueves en Tegucigalpa para respaldar a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López y Ana Paola Hall, y exigir el respeto al plazo legal del 8 de abril para la declaratoria oficial de los resultados primarios. La movilización partió desde las canchas de Birichiche y concluyó frente a las instalaciones del CNE, en la colonia El Prado. Con banderas de Honduras y vistiendo los colores azul y blanco, los manifestantes enviaron un mensaje claro: el respeto a la institucionalidad y al calendario electoral no es negociable.…
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) exigió este jueves al Consejo Nacional Electoral (CNE) emitir la declaratoria oficial de los resultados de las elecciones primarias antes del 8 de abril, tal como lo establece el calendario electoral. A través de un pronunciamiento público, la organización instó a garantizar un proceso transparente y sin obstáculos que contribuya a la estabilidad democrática de Honduras. La RDD alertó que los incidentes ocurridos el pasado 9 de marzo, como el retraso en la entrega del material electoral, generaron un clima de creciente confrontación, polarización y desconfianza en el proceso. En ese…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000