- Ecuador buscará bases internacionales para combatir crimen trasnacional
- Presidenta de la CSJ asumirá caso contra magistrados del TJE
- Oposición firma acuerdo por la defensa del voto
- Nasralla cuestiona a Libre y llama a proteger elecciones
- OEA pide garantizar estabilidad electoral en Honduras
- Congreso Nacional podría interpelar al fiscal general
- Presidente del CAH exige al CNE entrega inmediata de credenciales
- Tomás Zambrano alerta sobre “Plan Venezuela” de Libre
Autor: Rosa Chacon
El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de restricciones de visas a ciudadanos centroamericanos que tengan vínculos con el Partido Comunista de China. La medida incluye también a los familiares directos de las personas señaladas y busca limitar la influencia de Pekín en la región. De acuerdo con el Departamento de Estado, las sanciones están dirigidas a quienes actúen en nombre del partido chino o lleven a cabo acciones que atenten contra el Estado de derecho en los países de Centroamérica. Washington ha reiterado que considera a China como una amenaza directa a la estabilidad democrática en el hemisferio.…
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, denunció que en administraciones anteriores se habrían distribuido 44 millones de lempiras entre diputados del Partido Nacional y del Partido Liberal para manipular las decisiones del Poder Legislativo. Según explicó, este dinero fue entregado en torres comerciales de la capital con el fin de asegurar el control de la directiva del Congreso. Redondo aseguró que estas prácticas no son rumores, sino hechos que se conocerán con mayor claridad durante el juicio contra el diputado Miguel Ezequiel Midence Oquelí, proceso que estaba previsto para el 5 de septiembre pero que fue reprogramado para el…
El Gobierno de Estados Unidos anunció que eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 250.000 inmigrantes venezolanos que llegaron al país y se acogieron al programa en 2021. La medida, impulsada por la Administración Trump, busca que los beneficiarios se “autodeporten”. La cancelación del TPS será efectiva 60 días después de su publicación en el Registro Federal, aunque aún no se ha establecido una fecha específica. El DHS argumenta que mantener estas protecciones socava los esfuerzos para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz. El TPS se ha utilizado durante décadas para proteger temporalmente…
La Secretaría de Finanzas (Sefin) advirtió que Honduras corre un riesgo inminente de ser catalogado como un paraíso fiscal si no se aprueba con urgencia la Ley de Justicia Tributaria (LJT). Según la institución, el país pasaría a ser uno de los cinco en todo el mundo que aún mantienen figuras como las acciones al portador y el secreto bancario, mecanismos que facilitan altos niveles de evasión fiscal y limitan la transparencia en el manejo de recursos financieros. El anuncio se da en el marco de la visita técnica de Zayda Manatta, directora del Secretariado del Foro Global sobre Transparencia…
El general en retiro Romeo Vásquez Velásquez, actualmente prófugo de la justicia hondureña, solicitó públicamente apoyo económico para su denominada “causa patriótica”, compartiendo un enlace de donaciones para quienes deseen colaborar. Vásquez enfatizó el carácter patriótico de su propuesta, buscando movilizar respaldo ciudadano a pesar de su situación legal. No se detallaron los fines específicos de los fondos, pero su convocatoria generó atención por el contexto de su estatus como prófugo. El llamado ha provocado críticas y cuestionamientos sobre la legitimidad y transparencia de la iniciativa. Que un exmilitar en fuga haga un llamado de este tipo ha generado controversia…
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, enfrenta un panorama complejo en la opinión pública. Una encuesta nacional de la firma Paradigma, realizada entre el 5 y el 22 de agosto de 2025, refleja que una mayoría de los hondureños percibe negativamente su administración, principalmente por el manejo de la economía, los programas sociales y la seguridad ciudadana. El estudio muestra que el 55.3 % de los consultados considera la gestión de Castro como mala o muy mala, De ese total, un 32.9 % la califica de “muy mala” y un 22.4 % de “mala”. En contraste, apenas un 12.7 %…
El costo de las elecciones generales de 2025 en Honduras será considerablemente más alto que en el proceso electoral de 2021. Así lo advirtió el analista de datos y consultor en procesos, Efraín Farach, quien encendió el debate en redes sociales al revelar que el presupuesto asignado para los próximos comicios representa un incremento del 55 % en comparación con el anterior proceso. De acuerdo con la información compartida por Farach en su cuenta de X, el gasto electoral pasará de 2,646 millones de lempiras en 2021 a 4,104 millones en 2025. Esto significa que, pese a que solo se…
La rendición de cuentas en el manejo de recursos de campaña vuelve a ser motivo de preocupación en Honduras. A pesar de que la Ley de Financiamiento exige a cada aspirante bancarizar sus aportes, la Unidad de Política Limpia advirtió que menos del 10% de los más de 2,100 candidatos ha cumplido con este requisito. Emilio Hércules, comisionado presidente de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), informó que la mayoría de los aspirantes aún no ha presentado la acreditación del responsable financiero ni la apertura de cuentas bancarias, elementos indispensables para registrar el origen y destino de los…
La renuncia del general de brigada Ramiro Muñoz a las Fuerzas Armadas de Honduras continúa generando interrogantes, especialmente tras conocerse que el oficial se encuentra actualmente en Estados Unidos. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, vinculó su retiro con el trabajo que desarrolló en el sistema penitenciario, donde documentó situaciones sensibles. “Hizo un trabajo, documentó muchas cosas, empezó a tocar intereses. Al tocar esos intereses, Muñoz salió. Ahora Muñoz es puesto en una situación de dificultad, ya empiezan a amenazarlo, esas acciones son típicas, pero ese hombre es estudiado”, expresó. Por su parte, el director de la Asociación por una…
El director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marco Antonio Zelaya, confirmó que a la empresa Koriun Inversiones se le incautaron 14 vehículos, una sociedad mercantil, un terreno y dinero en efectivo. Sin embargo, aclaró que la cantidad exacta de este último aún no ha sido trasladada a la OABI, ya que permanece bajo custodia del Ministerio Público (MP). Zelaya explicó que mientras el dinero se mantenga como evidencia dentro del proceso judicial, no puede ser ingresado a la institución. “Todos sabemos que cuando el dinero sirve de evidencia probatoria se debe de esperar que termine el proceso…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000
