Autor: Rosa Chacon

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, manifestó su preocupación por el incumplimiento en los desembolsos que la Secretaría de Finanzas adeuda a la Máxima Casa de Estudios. Según indicó, aún se les deben 615 millones de lempiras, un monto que, hasta la fecha, no ha sido transferido debido a problemas en la recaudación estatal. El rector explicó que, aunque inicialmente se les transfirieron 900 millones de lempiras destinados a cubrir los salarios atrasados del personal de la universidad, la falta de pago del saldo pendiente genera una gran incertidumbre. “Se nos pasó los L900…

Leer más

En un emotivo encuentro con las bases del Partido Nacional de Tegucigalpa, Comayagüela y sus aldeas, Nasry Asfura y Juan Diego Zelaya reafirmaron su compromiso con Honduras, asegurando que diciembre de 2025 será un mes de doble celebración: la tradicional Navidad y el inicio de una nueva era para el país con el triunfo del Partido Nacional. Durante la reunión, que incluyó la participación de líderes y estructuras nacionalistas, ambos dirigentes destacaron la importancia de reconocer el esfuerzo de las bases en los últimos meses, al tiempo que compartieron sus propuestas para atender las necesidades de la capital y del…

Leer más

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha expresado su profunda preocupación ante el retraso en la transferencia de 1,517 millones de lempiras por parte de la Secretaría de Finanzas (SEFIN). Según un comunicado oficial, estos fondos, que son indispensables para el funcionamiento institucional, aún no han sido transferidos, lo que ha generado serias dificultades financieras. Este atraso ha impedido que la UNAH cumpla con el pago de la planilla correspondiente a diciembre de 2024 y otros compromisos previamente adquiridos. La situación pone en riesgo no solo la credibilidad y estabilidad de la universidad, sino también el bienestar de sus…

Leer más

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), destacó en su boletín informativo titulado ”Situación económica del país al cierre de 2024 y perspectivas para 2025”, una notable mejora en los indicadores de pobreza y crecimiento económico al cierre de este año. Este informe se enmarca dentro de los esfuerzos académicos por evaluar el panorama económico del país y proyectar las expectativas para el próximo año, evidenciando señales de recuperación y estabilidad tras los desafíos de los últimos años. Reducción de la pobreza: un avance significativo El boletín señala que Honduras ha logrado una importante disminución en los niveles de pobreza,…

Leer más

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, presentó el informe de cierre de año 2024, destacando importantes logros académicos y administrativos, pero también advirtiendo sobre una preocupante situación financiera que amenaza el funcionamiento de la institución. Logros significativos en 2024 Fernández informó que la UNAH aprobó este año 40 nuevas carreras, incluyendo técnicos universitarios, licenciaturas, maestrías y doctorados, ampliando las oportunidades académicas para los estudiantes. Además, por primera vez se alcanzó un hito histórico al registrar cero días perdidos de clases durante el año académico, reflejando estabilidad en las actividades académicas. La matrícula estudiantil también…

Leer más

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), expresó su preocupación ante la falta de transferencias presupuestarias por parte de las autoridades financieras, lo que pone en riesgo el cumplimiento de compromisos contractuales y operativos. Según un comunicado difundido en redes sociales por el rector de la UNAH, Odir Fernández, hasta el momento no se ha transferido más del 25% del presupuesto aprobado, lo que representa una cifra superior a 1,400 millones de lempiras que aún están pendientes de entrega. Esta situación ha comprometido los saldos de caja institucional y la ejecución de procesos de licitación. «Solicitamos apoyo a las autoridades…

Leer más

La reducción de la pobreza sigue siendo uno de los principales desafíos económicos en Honduras, y los expertos coinciden en que el crecimiento sostenido es clave para enfrentar este problema estructural. Las tasas actuales de crecimiento económico aunque positivas, no han sido suficientes para generar un impacto significativo en los niveles de pobreza en el país. En este contexto, el economista Julio Raudales destacó la necesidad de implementar medidas que impulsen el crecimiento económico a largo plazo. Según sus declaraciones, un aumento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) es fundamental para garantizar mejores condiciones de vida para la población. “Nuestro…

Leer más

El empresario y exdirigente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó su optimismo frente a las oportunidades económicas que Honduras podría alcanzar en los próximos años. Según Larach, con estrategias adecuadas, el país puede revertir los efectos negativos de 2024 y encaminarse hacia un mejor panorama en 2025. En declaraciones brindadas, el empresario reconoció que el último año ha estado marcado por dificultades significativas, incluyendo la pérdida de empleos y el cierre de maquilas en la zona norte. No obstante, enfatizó que hay un camino para superar estas adversidades si se toman las decisiones correctas. «Tenemos…

Leer más

El Partido Nacional de Honduras, a través de su Comisión Nacional Electoral, ha dirigido un comunicado al Consejo Nacional Electoral (CNE) en el que expresa su preocupación por los incidentes de violencia registrados el pasado 18 de noviembre, atribuidos a militantes del Partido Libertad y Refundación (Libre). Dichos eventos, que incluyeron la agresión física a una aspirante a diputada de esta institución política, generaron un ambiente de tensión y alarma. En vísperas del próximo sorteo de posiciones en las papeletas electorales, el Partido Nacional ha solicitado al CNE la adopción de medidas de seguridad necesarias para evitar que situaciones similares…

Leer más

Rodolfo Pastor de María, exsecretario de la Presidencia de Honduras, se encuentra en el centro de una controversia política tras su fallido intento por consolidar su candidatura a la Alcaldía de San Pedro Sula. Su trayectoria reciente refleja las complejidades internas del Partido Libertad y Refundación (Libre) y las dificultades de alcanzar consensos en un partido fragmentado por disputas entre corrientes. En junio de este año, Pastor renunció a su puesto como secretario de la Presidencia para integrarse al equipo de campaña de Rixi Moncada, precandidata presidencial por el movimiento M28 dentro de Libre. Poco después, anunció su intención de…

Leer más