Autor: Rosa Chacon

El sector transporte urbano anunció que la próxima semana paralizará sus labores a nivel nacional si el Gobierno no cumple con el pago del bono compensatorio, cuya deuda asciende a 280 millones de lempiras y que arrastra un retraso de siete meses. La dirigencia aseguró que la crisis financiera del rubro ya alcanzó un punto insostenible y que no aceptarán más promesas incumplidas. El dirigente Wilmer Cálix expresó que la situación es insostenible y acusó a las autoridades de engañar al gremio al no cumplir lo pactado con la presidenta Xiomara Castro. “La próxima semana, si no se nos hace…

Leer más

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue recibido con honores y ceremonias oficiales en el Castillo de Windsor, en su segunda visita de Estado al país, acompañado por la primera dama, Melania Trump. La bienvenida incluyó un recorrido en carruajes junto al rey Carlos III y la reina Camila, seguido de un almuerzo en el Salón de Estado. Trump también depositó una ofrenda floral en la tumba de la reina Isabel II, mientras que el príncipe William y Catherine, princesa de Gales, sostuvieron un encuentro privado con la pareja presidencial, descrito por una fuente real como “cálido y amistoso”.…

Leer más

Tras denuncias de conductores sobre un incremento no autorizado en la tarifa del peaje, la Superintendencia de Alianzas Público-Privadas (SAPP) instruyó a la concesionaria Vial Honduras S.A. de C.V. (COVI-H) suspender el cobro de 90 lempiras a vehículos livianos, restableciendo la tarifa habitual de 22 lempiras. El aumento, reportado por conductores de camiones de un eje, comenzó a aplicarse el 27 de agosto en estaciones de peaje de la carretera CA-5, que conecta Tegucigalpa con la zona norte del país. A pesar de las denuncias, ese mismo día tanto la concesionaria como las autoridades negaron la modificación de la tarifa,…

Leer más

El exfiscal general de Honduras, Edmundo Orellana, emitió una advertencia contundente sobre la responsabilidad de la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) de frente a posibles intentos de sabotaje que podrían comprometer la integridad de las elecciones. Orellana recordó un episodio crítico ocurrido el 9 de marzo, cuando la distribución del material electoral sufrió retrasos, un hecho que calificó como un “atentado contra la democracia”. Señaló que la negación de estas irregularidades por parte de autoridades previas pone en riesgo la transparencia del proceso. El exfiscal destacó que la nueva presidenta del CNE, Ana Paola Hall, enfrenta la tarea de…

Leer más

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte y enfrentar campañas de desinformación contra la institución. Pese a estas presiones, aseguró que el organismo electoral cumplirá con el calendario establecido y que el proceso democrático no se detendrá. Durante una conferencia de prensa, Hall señaló que nuevamente ha sido víctima de intimidaciones directas, pero dejó claro que continuará en su labor hasta garantizar las elecciones del próximo 30 de noviembre. Recordó que la agenda de sesiones del pleno depende de la presidencia del CNE y defendió su capacidad en este…

Leer más

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), general Roosevelt Hernández, reconoció los señalamientos emitidos por el gobierno de Estados Unidos, en los que se incluye a Honduras como uno de los países con tránsito y producción de drogas ilícitas. “El crimen organizado puede estar escondido en instituciones públicas o privadas. No tenemos que molestarnos, tomarlo personal o actuar de manera visceral”, advirtió Hernández, al tiempo que hizo un llamado a la transparencia y a reconocer la situación. El alto mando militar aseguró que el país no solo funciona como ruta de paso, sino que también…

Leer más

El Banco Central de Honduras (BCH) reportó que la captación de divisas por concepto de remesas familiares para el inicio del mes de septiembre de este año ya supera los 8,100 millones de dólares, superando en 1,600 millones a la cifra registrada en 2024 y cerca de 2,000 millones más que en 2023 durante el mismo período. Este incremento significativo refleja la importancia de las remesas como fuente de ingresos para el país, consolidándose como uno de los pilares del flujo de divisas en la economía hondureña. No obstante, algunos economistas advierten que este aumento podría estar relacionado con la…

Leer más

Este martes, empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), organizados en el Sindicato de Trabajadores del Infop (Sitrainfop), realizaron una protesta pacífica frente al Ministerio Público en Tegucigalpa. Su objetivo fue demandar una pronta respuesta a la solicitud de certificación que les permita ser reconocidos legalmente como organización sindical. Los manifestantes portaron pancartas y alzaron consignas para visibilizar la problemática. Según explicaron, la demora en el trámite afecta directamente sus derechos laborales y compromisos financieros, situación que ha generado creciente preocupación entre los trabajadores. Uno de los representantes de Sitrainfop recordó que han agotado las instancias correspondientes sin obtener…

Leer más

El juez Lewis A. Kaplan, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, reprogramó la audiencia de sentencia del exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios para el próximo 6 de noviembre de 2025. El magistrado enfatizó que esta será la “última prórroga” y que no se permitirán nuevas extensiones en el proceso judicial. La decisión responde a una solicitud presentada por la defensa de Martínez Turcios, quien argumentó la necesidad de más tiempo para revisar documentos y obtener traducciones adicionales, debido a que el exparlamentario no domina el idioma inglés y requiere la asistencia de intérpretes para comunicarse con…

Leer más

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue trasladado el martes 16 de septiembre a un hospital privado de Brasilia tras presentar un repentino cuadro de salud que obligó a interrumpir su arresto domiciliario. El episodio ocurre apenas días después de su condena a más de 27 años de prisión por conspirar para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022. Según informó su hijo mayor, Flavio Bolsonaro, el exmandatario experimentó una “fuerte crisis de hipo, vómitos y presión baja”, lo que motivó su traslado bajo custodia de la Policía Penal al centro médico DF Star. Allí fue recibido por…

Leer más