Autor: Rosa Chacon

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta ahora un reto urgente: garantizar la distribución de urnas, papeletas y equipos tecnológicos a los 5.757 centros de votación en los 18 departamentos del país, luego de que la empresa Union Latin Cargo anunciara su salida definitiva del contrato de transporte electoral. Phill Ávila, gerente comercial de la compañía, dejó claro que la decisión es irreversible. “Nos retiramos definitivamente del diálogo. No seremos parte del servicio de transporte ni del proceso electoral”, afirmó, después de alegar que no existían las garantías ni las condiciones necesarias para prestar el servicio. El contrato había sido adjudicado…

Leer más

En un acto multitudinario en La Venta, Francisco Morazán, Nasry Asfura reafirmó su compromiso con los hondureños y dejó en claro que su candidatura no contempla alianzas con otros partidos. Según explicó, su proyecto político se fundamenta en la confianza directa con la ciudadanía y en el trabajo de los militantes nacionalistas. Durante su intervención, Asfura destacó que el fortalecimiento del Partido Nacional depende de la unidad interna y del respaldo de quienes creen en sus principios. “No hay ningún pacto con nadie, la única alianza es con cada hondureño que apuesta al progreso”, señaló, recibiendo aplausos de sus seguidores.…

Leer más

A medida que se acercan las elecciones generales del 30 de noviembre, el Registro Nacional de las Personas (RNP) redobla esfuerzos para garantizar que los hondureños cuenten con su Documento Nacional de Identificación (DNI), requisito indispensable para participar en los comicios. Según datos de la institución, se entregan en promedio 2,300 documentos diarios, una cifra que refleja la alta demanda ciudadana en las últimas semanas. Tatum Ruiz, oficial de atención al cliente del RNP, explicó que la afluencia de personas no solo se debe a la entrega de documentos, sino también al creciente número de hondureños que acuden a realizar…

Leer más

El director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, consideró conveniente que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, permanezca fuera del país para evitar que sus intervenciones generen conflictos en el ambiente político previo a las elecciones generales. Hernández señaló que las declaraciones del alto mando militar han provocado tensión y desconfianza entre la población, en un momento en que el país necesita serenidad y respeto a los procesos democráticos. En ese sentido, valoró como positivo que el general forme parte de la comitiva que acompaña a la presidenta Xiomara Castro en la…

Leer más

El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, comenzó a definir el rumbo de su futura gestión al presentar a quienes lo acompañarán durante el periodo de transición. El grupo, integrado por figuras con amplia trayectoria en la política y el servicio público, refleja su visión de una administración cercana a la ciudadanía y con principios firmes. Mamdani explicó que su meta es construir una Alcaldía “capaz, íntegra y comprometida con la gente”. Aseguró que su mandato marcará “una nueva etapa” para la ciudad, una en la que los habitantes “sientan que su voz cuenta”. Entre los nombres que destacan…

Leer más

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó ayer miércoles a Belém, Brasil, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que reúne a líderes mundiales, científicos, representantes de pueblos indígenas y delegaciones de más de 190 países. La cumbre tiene como objetivo evaluar los avances del Acuerdo de París y acelerar las estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático. En su primera jornada en Brasil, Castro mantuvo un encuentro bilateral con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, donde ambos mandatarios destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre Honduras y…

Leer más

Tras la inhabilitación de Christian Villalobos como candidato a diputado por el departamento de Valle, el Partido Nacional de Honduras designó a Juan Esteban Suazo Lemus como su sustituto en la casilla número 16. La decisión fue confirmada por Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, a través de su cuenta oficial en X. «Firme por Valle, firme por Honduras. Después de los atropellos del Régimen Socialista de Libre, que han dejado fuera ilegalmente a nuestro diputado Christian Villalobos Fermán, hoy presentamos con orgullo al ‘Toro Suazo’ Juan Esteban Suazo Lemus en la casilla #16», escribió Zambrano. El dirigente nacionalista…

Leer más

La Procuraduría General de la República (PGR) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informaron que dos empresas privadas desistieron de las demandas que mantenían contra el Estado de Honduras ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), con sede en Washington D.C. De acuerdo con el comunicado oficial, el pasado 29 de octubre el CIADI registró la descontinuación de los casos Scatec ASA c. República de Honduras (ARB/23/12) y Norfund and KLP Norfund Investments AS c. República de Honduras (ARB/23/13), con los cuales las compañías reclamaban un total de 400 millones de dólares por…

Leer más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó fuera del proceso electoral al diputado y exaspirante presidencial Jorge Cálix, tras declarar inaplicables las resoluciones del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) que ordenaban su inscripción como candidato a diputado por el Partido Liberal de Honduras (PLH) en el departamento de Olancho. Con esta determinación, el órgano electoral instruyó llenar la vacante en la planilla liberal para proceder con la impresión de las papeletas, decisión que también afectó al legislador nacionalista por Valle, Christhian Adalid Villalobos. Cálix calificó la medida como “ilegal” y “políticamente dirigida”, durante una conferencia de prensa en la que acusó…

Leer más

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) manifestó su inquietud por las recientes actuaciones del Ministerio Público de Honduras, las cuales podrían afectar la autonomía de las autoridades electorales. Según la misión, la protección de la integridad de estos funcionarios y de sus familias es un requisito indispensable para garantizar la confianza ciudadana en el proceso democrático. Encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, la MOE/OEA resaltó que la seguridad personal de los miembros de la autoridad electoral constituye una responsabilidad central del Estado y un elemento esencial para el desarrollo de elecciones…

Leer más