- Deuda pública de Honduras crece 21% en cuatro años sin impulsar la economía, alerta Cohep
- Padre Melo alerta sobre redes de nepotismo que afectan a Honduras
- Espinoza descarta acción contra candidatura de Jorge Cálix y pide frenar rumores
- Remesas hacia Honduras crecen 26 % en medio de incertidumbre migratoria en EE. UU.
- Jorge Cálix se perfila como candidato a diputado liberal tras renuncia de Samuel García
- Tras 150 años de espera, familias de Las Flores y Lepaera reciben títulos de propiedad
- Salvador Nasralla respalda a Contreras
- CNE lanza licitación para internet satelital en elecciones
Autor: Rosa Chacon
La Secretaría de Salud confirmó el martes que la enfermedad provocada por el gusano barrenador ya se había extendido a todo el territorio hondureño, con presencia en los 18 departamentos del país. La información fue proporcionada por Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, quien calificó la situación como preocupante ante el aumento sostenido de contagios. Hasta la fecha se contabilizaban 197 casos confirmados en humanos y las autoridades proyectaban que la cifra podría escalar a 300 antes de finalizar el 2025. Los reportes más recientes se detectaron en Islas de la Bahía y en Valle,…
El secretario de Finanzas, Christian Duarte, cuestionó al bipartidismo en el Congreso Nacional por no aprobar la Ley de Justicia Tributaria, lo que, según dijo, mantiene limitados los ingresos del Estado y frena la ejecución de más proyectos de infraestructura. En un mensaje difundido en su cuenta de X, el funcionario afirmó que la falta de respaldo a la normativa impide corregir los “yerros heredados del narco administración de 12 años y 7 meses” y restringe la capacidad del Gobierno para ampliar la inversión. “Las limitaciones de ingresos por la falta de aprobación del bipartidismo de la ley de justicia…
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) encendió las alarmas con su último informe sobre el manejo del Fondo de Administración Solidaria (FAS) en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La auditoría no solo confirma inconsistencias, sino que revela un patrón de manipulación en facturas, cotizaciones y expedientes que pone en duda el uso de millones de lempiras destinados a proyectos comunitarios. En las inspecciones de campo, los auditores encontraron un panorama de recursos desperdiciados: cemento endurecido, sillas almacenadas, equipos de sonido guardados y materiales en domicilios ajenos a los proyectos reportados. En un expediente se facturó la compra de 300…
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mantiene un alto nivel de pérdidas de energía, que a junio de 2025 alcanzó 35,83%, según el último informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ). La cifra representa un aumento frente al 33,36% registrado al inicio del gobierno de Xiomara Castro en 2022. Entre 2022 y 2025, la ENEE recibió más de 25,987 millones de lempiras y contrató a 4,507 personas para reducir pérdidas y mejorar la distribución eléctrica. A la fecha, la empresa cuenta con 5,790 empleados, incluyendo los del Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) y la…
El escándalo que golpeó a la Alcaldía sampedrana estalló el martes cuando el Ministerio Público (MP) presentó un requerimiento fiscal contra varias personas acusadas de integrar una red de corrupción que habría desviado más de 45.5 millones de lempiras mediante contratos irregulares. Entre los implicados destacó el nombre de Steven Fajardo Vargas, yerno del alcalde Roberto Contreras y uno de sus principales operadores políticos. Su vinculación desató un terremoto político a menos de 70 días de las elecciones generales, en las que Contreras aparece como uno de los favoritos en las encuestas. La Unidad Nacional de Apoyo Fiscal (UNAF) documentó…
La capital francesa se tiñó de rojo y estalló en celebraciones tras conocerse que Ousmane Dembélé, delantero del PSG, se llevó el codiciado Balón de Oro 2025. Los ultras del club no dudaron en tomar las calles cercanas al Teatro Chatelet, donde se realizó la gala, con bengalas, petardos y fuegos artificiales. Desde antes del anuncio oficial, los seguidores del PSG mostraban su entusiasmo en las calles, coreando el nombre de Dembélé y anticipando lo que finalmente confirmó Ronaldinho en el escenario. La victoria del delantero francés, que dejó atrás a Lamine Yamal en la votación, generó un estallido de…
El Gobierno estadounidense implementó una tarifa de 100,000 dólares para la emisión de nuevas visas H-1B, que permiten a trabajadores extranjeros altamente calificados laborar en el país. La medida busca que las compañías prioricen la contratación de talento local antes que recurrir a profesionales internacionales. Expertos advierten que esta decisión tendrá un efecto más amplio que el sector tecnológico, afectando a industrias como la agricultura, la salud, la ingeniería, la educación, las finanzas y la energía renovable, entre otras. La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) subraya que muchas organizaciones dependen de estos trabajadores extranjeros para cubrir puestos especializados.…
El Partido Liberal de Honduras (PLH) se pronunció este lunes respecto a los procesos de sustitución en cargos de elección popular, subrayando la necesidad de que estas se realicen en estricto apego a la Ley Electoral y a la voluntad soberana expresada en las urnas. En un comunicado oficial, el Consejo Central Ejecutivo del PLH respaldó las declaraciones del presidente electo Salvador Nasralla, a quien reconoció como próximo mandatario, destacando que sus manifestaciones públicas reflejan “un compromiso inquebrantable con la Constitución y la Ley Electoral de Honduras”. El instituto político recalcó que, de acuerdo con el artículo 115 de la…
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, manifestó su inquietud por el riesgo de que los comicios generales del 30 de noviembre se realicen mientras el país continúa bajo régimen de excepción. Castellanos subrayó que esta condición podría afectar directamente las libertades ciudadanas. “Podríamos llegar a las urnas con derechos limitados y en un ambiente de control y restricciones que afectaría entre otros: el derecho a movilizarse, reunirse, manifestarse e incluso a no ser detenido arbitrariamente, dando paso a posibles abusos de los agentes estatales”, expresó. A través de sus cuentas oficiales, la titular del CNA recalcó que,…
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, reiteró que la institución castrense se encuentra lista para garantizar la seguridad y el traslado del material electoral en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, invitando a la ciudadanía a confiar en el rol que históricamente han desempeñado los militares en los procesos democráticos. “Estamos preparados para movilizar nuestro personal y garantizar el monitoreo del material electoral”, manifestó Hernández, quien además remarcó: “Pese a los contratiempos en las internas, se logró elegir a los candidatos de cada partido”. La declaración del jefe militar se…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000