- Honduras rechaza acusaciones de Pam Bondi sobre uso de su espacio aéreo para narcotráfico
- Washington DC: la capital de EE.UU. bajo control federal y sin representación plena
- Fiscal general revela conspiración para impedir elecciones y atentar contra José Manuel “Mel” Zelaya
- Fiscal de Uferco denuncia bloqueos judiciales en investigaciones a más de 200 diputados por desvío de fondos
- México traslada a EE. UU. a 26 presuntos miembros de cárteles en operativo de alta seguridad
- COHEP critica postura de Xiomara Castro en apoyo a Nicolás Maduro
- Rusia restringe llamadas en WhatsApp y Telegram para combatir estafas y delitos
- Luis Redondo respalda postura de Xiomara Castro sobre Venezuela

Autor: Rosa Chacon
La comisionada del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes (Conaprev), Evelyn Melissa Escoto, arremetió contra el titular del sistema penitenciario, Ramiro Muñoz, por negar conocimiento sobre los cuartos de lujo recientemente desmantelados en la Penitenciaría Nacional de Támara, en Francisco Morazán. “Nos sorprenden estas declaraciones, porque resulta un tanto contradictorio que el general Muñoz no supiera lo que ocurría con los cuartos de lujo en ese centro penitenciario”, cuestionó Escoto, al señalar que estas “suites VIP” evidencian un fallo en la gobernabilidad que el funcionario asegura tener bajo control. La comisionada pidió explicaciones al…
El Congreso Nacional se prepara para discutir una reforma clave a la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), que redefine las condiciones de jubilación para los docentes hondureños. El anteproyecto, presentado hace casi un año, fue modificado recientemente por la comisión de dictamen, incorporando tres modalidades de retiro según el año de ingreso al sistema. Gerardo Solano, representante de la Asamblea de Participantes y Aportantes (APA) de Inprema, confirmó que el dictamen ya está listo y contempla que los maestros podrán optar entre la histórica Ley 1026-80, la actual Ley 247-2011 o las nuevas disposiciones que se…
Las principales cámaras empresariales del país advirtieron sobre los posibles efectos negativos que tendría para la seguridad jurídica y la inversión extranjera el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) contra el artículo 31 de la Ley de Conciliación y Arbitraje. La Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), junto con sus homólogas de Cortés (CCIC) y Atlántida (CCIA), expresaron su rechazo a esta acción legal, presentada el pasado 30 de enero por el abogado Riki Nelson Dubón Turcios, representante legal de la estatal eléctrica, ante la Corte Suprema de Justicia. Según la ENEE,…
La temporada de huracanes del Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio con proyecciones por encima del promedio histórico, en un contexto de calentamiento oceánico y recortes presupuestarios a agencias clave para la gestión de emergencias en Estados Unidos. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), se prevé la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre —aquellas con vientos sostenidos superiores a los 62 kilómetros por hora—, así como entre seis y diez huracanes, de los cuales entre tres y cinco podrían alcanzar categoría mayor (niveles tres, cuatro…
El secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, generó controversia tras declarar que “cuando se descuiden, la aprobamos”, al referirse al estado de los consensos en torno a la Ley de Justicia Tributaria. La afirmación fue realizada durante la reciente asamblea extraordinaria del Partido Libertad y Refundación (Libre), celebrada en el Nacional de Ingenieros Coliseum, donde se oficializó el respaldo de la militancia a la candidatura de Rixi Moncada para las elecciones generales. Zelaya, quien participó como delegado propietario, subrayó que el partido se encamina hacia una nueva etapa política con el liderazgo de Moncada, y afirmó que la…
Organizaciones de derechos humanos en El Salvador denunciaron que al menos 415 personas han muerto bajo custodia estatal desde que se implementó el régimen de excepción, una medida que entró en vigor en marzo de 2022 como parte de la política de seguridad del gobierno de Nayib Bukele. “Llevamos más de 415 personas que han sido asesinadas en manos del Estado”, afirmó Alejandro Díaz, representante de la organización Tutela Legal “María Julia Hernández”, durante una conferencia de prensa en la que distintas ONG expusieron un balance sobre los impactos del régimen. Díaz aclaró que se trata de un estimado basado…
El país conmemoró este 30 de mayo el Día del Árbol Nacional con acciones concretas orientadas a proteger los recursos forestales, en especial al pino, especie emblemática de Honduras. Diversas instituciones se movilizaron en jornadas de reforestación y actividades educativas, reafirmando el compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente. Las Fuerzas Armadas de Honduras encabezaron el lanzamiento oficial de la Campaña Nacional de Reforestación y Restauración 2025, en coordinación con centros educativos, unidades militares, comandos especiales y otras instituciones. Durante esta jornada se plantaron más de 15,000 árboles de diferentes especies en distintas regiones del país, como símbolo de…
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los derechos fundamentales vinculados al ejercicio del periodismo, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH), desarrolló una jornada de formación dirigida a estudiantes universitarios de Tegucigalpa. En total, 215 alumnos de las carreras de Periodismo y Comunicación Social, pertenecientes a universidades públicas y privadas, participaron en las distintas sesiones educativas que giraron en torno a la libertad de expresión como eje central. Este derecho, protegido por la legislación nacional e instrumentos internacionales, fue…
Con el objetivo de prevenir inundaciones durante la temporada lluviosa, la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha intensificado los operativos de limpieza en los principales mercados de Tegucigalpa y Comayagüela, entre ellos el San Isidro, Zonal Belén, Colón y Álvarez. Estos centros de abasto, que durante años han sido el sustento de miles de locatarios, enfrentan año con año el riesgo de inundaciones a causa de la acumulación excesiva de desechos sólidos que obstruyen tragantes y desagües. Entre los desperdicios más comunes se encuentran hojas de verduras, plásticos, y hasta objetos voluminosos como colchones, los cuales impiden el libre…
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció oficialmente la convocatoria a elecciones generales, las cuales se celebrarán el próximo 30 de noviembre de 2025, conforme al calendario electoral establecido por la ley. Con esta convocatoria, el CNE da inicio formal al proceso electoral, que incluye la inscripción de candidaturas, la organización de los centros de votación y la preparación logística para garantizar un proceso transparente, participativo y en apego a la normativa vigente. Las elecciones generales permitirán a la ciudadanía hondureña elegir a las nuevas autoridades para los cargos de Presidencia de la República, Congreso Nacional, corporaciones municipales y representantes al…
¡ÚLTIMAS NOVEDADES!
¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?
Sobre Nosotros
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.
Teléfonos
+504 2220 0000