Autor: Rosa Chacon

El Juzgado de Letras en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción de San Pedro Sula, reprogramó la audiencia preliminar en el caso del asesinato del ambientalista Juan Antonio López, aplazándola hasta el 4 de marzo de 2025 a las 10:30 a. m. Inicialmente, la audiencia estaba programada para el 7 de noviembre de 2024, pero la Fiscalía solicitó una prórroga, argumentando que aún tenía pendientes diligencias clave dentro de la investigación. Ante esta solicitud, la jueza a cargo del caso determinó reprogramar la audiencia para garantizar el cumplimiento de los procedimientos judiciales. Los acusados Óscar Alexis Guardado Alvarenga,…

Leer más

El jefe de bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña, criticó con firmeza la aprobación del Presupuesto General de la República y las adendas a contratos de energía en el Congreso Nacional, denunciando irregularidades en el proceso legislativo. Umaña enfatizó que ningún partido quedó exento de la polémica, incluyendo su propia bancada. Por ello, anunció que el directorio del PSH tomará medidas disciplinarias contra los diputados que desobedecieron la línea partidaria y respaldaron ambas iniciativas. “La lealtad y el compromiso con la población deben prevalecer sobre cualquier interés”, subrayó. También cuestionó la forma en que se llevó a…

Leer más

En un nuevo revés para la administración de Donald Trump, la jueza federal Deborah Boardman bloqueó este miércoles el decreto presidencial que busca eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento en Estados Unidos. La magistrada calificó la orden como “probablemente inconstitucional” y afirmó que contradice más de dos siglos de historia legal en el país. El fallo, emitido en una corte de Maryland, otorga una medida cautelar preliminar a nivel nacional, impidiendo temporalmente la implementación del decreto firmado por Trump el pasado 20 de enero. La orden presidencial, titulada “Proteger el significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, establecía…

Leer más

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), se preparan para asumir un papel crucial en el proceso electoral del país, al quedar oficialmente bajo la dirección del Consejo Nacional Electoral (CNE) a partir del sábado 8 de febrero; así lo anunció el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, quien destacó que los militares ya han iniciado labores de logística y seguridad en el marco de las próximas elecciones. “El sábado 8 de febrero pasamos a disposición del Consejo Nacional Electoral. Hemos sostenido reuniones preliminares y ya estamos trabajando en la transportación, custodia y vigilancia del material electoral, garantizando la seguridad…

Leer más

Después de dos años de vigencia, el estado de excepción en Honduras muestra signos de agotamiento y cuestionamientos sobre su legalidad y efectividad. Según un reciente análisis de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de los 18 decretos ejecutivos que han sostenido esta medida desde diciembre de 2022, solo uno cumplió con los requisitos constitucionales para su correcta aplicación. El estado de excepción, fue instaurado con la promesa de frenar la extorsión, un delito que afecta a miles de hondureños. Sin embargo, los datos oficiales demuestran lo contrario: el número de hogares víctimas de extorsión ha aumentado de…

Leer más

Tras años de relaciones distantes y, en ocasiones, tensas, el Gobierno de Honduras y la empresa privada se sentaron este lunes en la misma mesa, impulsados por un problema común: la creciente deportación de migrantes hondureños desde Estados Unidos. El encuentro, encabezado por el canciller Enrique Eduardo Reina y la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, marcó un giro en la dinámica entre el sector público y privado, que había sufrido un notable enfriamiento desde 2022, cuando la administración de Xiomara Castro derogó la polémica “Ley de Empleo por Hora”. La deportación masiva de migrantes…

Leer más

En lo que ha sido calificado como “un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo”, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciaron este lunes un ambicioso convenio en materia de migración y cooperación energética. El anuncio se realizó tras una reunión de tres horas en la residencia del mandatario salvadoreño, ubicada en el lago de Coatepeque. El acuerdo migratorio ha generado un impacto inmediato debido a su alcance sin precedentes. Según informó Rubio, El Salvador aceptará recibir deportados de diversas nacionalidades, incluyendo criminales peligrosos actualmente bajo custodia en…

Leer más

El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, confirmó que la Base Militar Soto Cano, ubicada en Comayagua y operada por Estados Unidos, permanecerá en el país al menos un año más. Según Reina, la relación con EE.UU. se mantiene en términos de respeto y cooperación mutua. “El tratado se amplió por un año, es un hecho. Obviamente, esperamos que la relación con Estados Unidos siga siendo positiva”, afirmó el canciller. Además, explicó que el acuerdo contempla un mecanismo de denuncia con un plazo de 90 días en caso de que alguna de las partes decida ponerle fin. Reina subrayó que,…

Leer más

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras revocó la orden de captura contra David Chávez Madison, expresidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Nacional (CCEPN). Con esta decisión, Chávez podrá regresar al país sin restricciones migratorias y enfrentar el proceso judicial en libertad. La medida se tomó luego de que la defensa de Chávez presentara un recurso de amparo. Su abogado, Walter Pineda, confirmó que la suspensión también dejó sin efecto las alertas migratorias, por lo que su representado podrá regresar voluntariamente a Honduras. Acusaciones en su contra David Chávez enfrenta acusaciones de…

Leer más

Las fuerzas especiales de la Policía Nacional de Honduras, capturaron a Olvin Javier Velásquez Maldonado, un hondureño de 39 años requerido en extradición por el Distrito Este del Estado de Luisiana, Estados Unidos, por su presunta participación en el tráfico de drogas. El arresto se llevó a cabo en el puerto de cruceros de Coxen Hole, en el municipio de Roatán, zona insular del país. Según informaron las autoridades, Velásquez Maldonado, originario de La Ceiba, Atlántida, operaba en el sector turístico y tenía negocios en el transporte y alquiler de cuatrimotos, actividades que aparentemente utilizaba como fachada. Tras su captura,…

Leer más