Autor: Redacción Latitud

La Sala I del Tribunal de Sentencia en materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción declaró, por unanimidad de votos, culpable al empresario estadounidense Gary Lee Johnston por su participación en una red de trata de personas. Johnston fue condenado por los delitos de trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual y elaboración de pornografía infantil. Asimismo, se determinó que deberá pagar una multa, cuyo monto será fijado por el ente acusador del Estado. La audiencia de individualización de la pena fue programada para el miércoles 19 de febrero a la 1:30 p. m. El vocero…

Leer más

Por Merlina Gutiérrez Blaiotta.  Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.     El arsénico es un elemento natural que se encuentra en el suelo y los minerales. A simple vista, su presencia parece inofensiva, pero la población argentina está expuesta a él desde hace más de un siglo. En internet abunda la información y las noticias sobre esta problemática; sin embargo, la burocracia de los gobiernos provinciales y nacionales sigue creciendo, retrasando las medidas para reducir su impacto en el agua. El arsénico pasa desapercibido porque todas las solicitudes de acción para resolverlo quedan archivadas. Un conocimiento profundo del problema podría…

Leer más

Donald Trump anunció sus aspiraciones presidenciales para 2024 dos años antes y desde entonces prometió que, de regresar a la Casa Blanca, deportaría a la mayor cantidad de extranjeros indocumentados en la historia del país. A juzgar por sus primeras semanas en el poder, la amenaza parece real; luego veremos si sostiene el ritmo. Sin esa promesa, es probable que Trump no hubiese conseguido un segundo periodo: siete de cada diez votantes estadounidenses apoyaban endurecer las políticas migratorias. Aunque estemos de acuerdo o no, su gobierno tiene la facultad de proteger sus fronteras y de deportar a los indocumentados (uno…

Leer más

Por Dany Díaz Mejía En los últimos años, las organizaciones de derechos humanos en El Salvador se han adaptado creativamente a lo que Human Rights Watch describe como un entorno hostil para los defensores de los derechos humanos. Los problemas recientes comenzaron en marzo de 2022, cuando las pandillas mataron a 87 personas, aparentemente al azar, durante un solo fin de semana. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió con una represión que esencialmente desmanteló las pandillas que habían gobernado el país durante décadas. Sin embargo, esta nueva seguridad ha tenido un alto costo. En los últimos dos años,…

Leer más

INSTALACIÓN DE LA IV LEGISLATURA Por: Nincy Perdomo Como cada 25 de enero desde hace algunas décadas, el Congreso Nacional de Honduras celebró este pasado sábado la instalación de una nueva legislatura, la última de este período constitucional. A pesar de la solemnidad de la ocasión, el evento estuvo marcado por importantes ausencias y algunos anuncios para el análisis. Aunque los accesos aledaños a la sede del Poder Legislativo estaban cerrados desde tempranas horas de la madrugada y el lugar se encontraba ya repleto de policías, empleados públicos y prensa nacional, nuestros honorables diputados comenzaron a hacer su ingreso al…

Leer más

Por Andrea Navarro Tegucigalpa, Honduras. Cada 25 de enero, desde hace 70 años, recordamos que las mujeres hondureñas somos ciudadanas —podemos votar y ser votadas—, todo gracias a la lucha incansable de otras, que, como nosotras, se cansaron de ser dejadas a un lado en la construcción de sus propias vidas. En una coyuntura como la actual, en donde los discursos de odio, anti-derechos, machistas y fascistas se apoderan de la discusión pública, no podemos olvidar que tristemente no es una novedad para las mujeres ser acatadas y menospreciadas. En Honduras, durante la primera mitad del siglo XX, era ridiculizado…

Leer más

Por: Merlina Gutierrez Blaiotta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina El ajuste en los bolsillos de la clase media se reflejó una vez más este verano de 2025. Entre enero y marzo, los argentinos históricamente han optado por descansar en la costa atlántica de su país. Ciudades como Mar del Plata, San Bernardo, Monte Hermoso y Villa Gesell figuran entre los destinos más elegidos. Sin embargo, aunque este verano no fue una excepción, las condiciones económicas del país invitaron a vacacionar en el exterior, relegando al turismo nacional a un segundo plano. Específicamente, la costa bonaerense ha tenido que competir…

Leer más

Por: José F Martínez. San Pedro Sula, Honduras. El reloj marca las 5:30 a.m., el sol comienza a calentar el asfalto, y la ciudad empieza a despertar. En medio del ritual matutino, la calidez del refugio se diluye al cruzar la puerta de salida. El cuerpo se prepara para enfrentar el primer reto del día: llegar a tiempo. Durante el trayecto, el exterior se convierte en un telón de fondo, mientras mi mente se inunda de pensamientos pasajeros. Hemos normalizado que moverse por la ciudad sea un reto diario en nuestras vidas cotidianas. La sensación de seguridad, que parece no…

Leer más

La Secretaría de Energía confirmó este viernes los ajustes en los precios de los combustibles, que entrarán en vigencia a partir del 6 de enero de 2025. Los incrementos, aunque moderados, impactarán tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, las principales ciudades del país. En Tegucigalpa, los nuevos precios serán:• Gasolina súper: 99.68 lempiras por galón (+0.60 L).• Gasolina regular: 91.02 lempiras (+0.55 L, con subsidio estatal).• Kerosene: 74.73 lempiras (+0.74 L).• Diésel: 83.73 lempiras (+0.40 L, también subsidiado). El Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico seguirá congelado gracias a los subsidios, manteniéndose en 238.13 lempiras. En…

Leer más

La Sala Il del Tribunal de Sentencia declaró este jueves culpables a 15 mujeres reclusas, integrantes de la Pandilla 18, por su participación en la masacre ocurrida el 20 de junio de 2023 en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), donde fueron asesinadas 46 mujeres. Este trágico suceso se ha considerado la peor matanza en la historia de los centros penitenciarios femeninos en Honduras. Las 15 mujeres condenadas fueron halladas responsables de múltiples delitos, siendo acusadas como coautoras de 46 asesinatos, además de cuatro intentos de asesinato, un delito de asociación para delinquir y un caso de incendio…

Leer más