La Comisión Especial del Congreso Nacional de Honduras, encargada de investigar las irregularidades en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, ha llegado a tres conclusiones clave después de que finalizaran las comparecencias de los tres consejeros propietarios del Consejo Nacional Electoral (CNE). Los resultados obtenidos tras estas audiencias serán presentados en un informe final ante las autoridades, una vez culminado el proceso de investigación, informó el diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás Ramírez.
Ramírez informó que las decisiones en el CNE se tomaron de manera colegiada entre los consejeros. Además, se identificaron retrasos en la entrega de papeletas y se señaló que el encargado del transporte actuó de forma individual el día de las elecciones.
La Comisión Especial, establecida desde el 21 de marzo de 2025, presentará un informe detallado con hallazgos, conclusiones y recomendaciones al pleno del Congreso. Este informe busca esclarecer los hechos ocurridos antes, durante y después del proceso electoral, y contribuir a garantizar la transparencia y la estabilidad de cara a los comicios generales del 30 de noviembre.
Ministerio Público
La ciudadanía hondureña espera que estas acciones conduzcan al fortalecimiento del proceso electoral y a la restauración de la confianza en las instituciones encargadas de velar por la democracia en el país.
De esta manera, la Unidad Especial de Delitos Electorales del Ministerio Público continúa su investigación sobre las irregularidades en las elecciones primarias, habiendo convocado a los consejeros del CNE para colaborar en el proceso.
Las comparecencias se llevaron a cabo los días 24 y 25 de abril. La presidenta del CNE, Cossette López, compareció el jueves 24 por la mañana, seguida por la consejera Ana Paola Hall en horas de la tarde. El consejero Marlon Ochoa cerró las audiencias el viernes 25.
Cossette López expresó preocupaciones sobre la capacidad del CNE para organizar las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre, citando falta de garantías jurídicas, temores internos al firmar documentos y una renuncia masiva de personal.
Ana Paola Hall aseguró que las elecciones generales se llevarán a cabo en tiempo y forma, conforme a lo establecido por la Constitución, y reconoció los desafíos internos del CNE.
Por su parte, Marlon Ochoa reafirmó el compromiso del CNE con la celebración de elecciones libres y transparentes.