Por: Edgardo Mejía

Centroamérica vivió en agosto una serie de acontecimientos que reflejan tensiones geopolíticas, choques internacionales y gestos de solidaridad que marcaron la agenda regional.

Presencia militar en el Caribe

El mes estuvo marcado por el incremento de presencia militar en aguas del Caribe, lo que coloca a los países de la región en la encrucijada de definirse entre el apoyo o el rechazo a las operaciones navales disuasivas contra Venezuela.

El diario Prensa Libre de Guatemala destacó que Trinidad y Tobago expresó su respaldo a la decisión de Estados Unidos de desplegar recursos militares en la zona, ante el aumento de violencia generado por los carteles de droga.

Guatemala: denuncias en el comercio transfronterizo

En el ámbito guatemalteco, el incidente internacional más relevante de la semana fue la denuncia pública del empresario Alejandro Ricci, quien señaló que transportistas son víctimas de extorsiones, robos e intimidaciones al cruzar México con cargamentos y vehículos procedentes de Estados Unidos con destino a Guatemala.

El Salvador: el caso Kilmar Ábrego

En El Salvador, el clima internacional también se mostró tenso. La defensa de Kilmar Ábrego presentó un aviso suplementario ante un tribunal federal en Tennessee, acusando a agencias del Gobierno de Estados Unidos de condicionar su liberación con amenazas de deportación y acusaciones infundadas.

El caso Ábrego ha generado amplia atención internacional desde marzo de 2025, cuando fue deportado a El Salvador a pesar de contar con una orden judicial en Estados Unidos que impedía su retorno por riesgo de persecución. Tras su llegada, fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Honduras: condena al atentado en Colombia

Mientras tanto, en Honduras la Policía Nacional expresó su “más enérgico rechazo” y “profundo dolor” por el ataque contra un helicóptero de la Policía de Colombia que dejó al menos trece agentes muertos. En un comunicado oficial, calificó el hecho como un “cobarde atentado terrorista” que arrebató la vida a uniformados que cumplían con su deber de proteger a la nación.

Nicaragua y el Vaticano: acogida a Monseñor Herrera

En un gesto de solidaridad internacional, el Papa León XIV recibió en el Vaticano el pasado 23 de agosto a Monseñor Carlos Herrera, obispo desterrado por el Gobierno Murillo-Ortega en Nicaragua.

Panamá: crisis humanitaria en el Darién

Panamá cerró la agenda regional con un complejo desafío humanitario. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses enfrenta la tarea de identificar al menos 220 migrantes fallecidos en la selva del Darién en los últimos años.

Datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) revelan que, entre 2014 y 2025, se registraron 542 muertes en esta peligrosa ruta, 174 de ellas solo en 2024.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version