El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, reaccionó en conferencia de prensa sobre la publicación de un informe que asegura que San Pedro Sula y Tegucigalpa han salido del ranking de las ciudades más violentas del mundo, según la organización Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia. El funcionario aseguró que esto es gracias a los esfuerzos en la lucha contra la criminalidad.
Luego de la implementación de varias estrategias enmarcadas en el Plan Solución Contra el Crimen, se lograron resultados contundentes en materia de seguridad ciudadana. Entre ellos, se puede destacar la salida de SPS y Tegucigalpa del top 50 de las ciudades más violentas del mundo, y no lo decimos nosotros”
declaró
Continuó:
“Recordemos que desde 2011, 2012, 2013 y 2014, SPS fue catalogada con ese título, y la capital hondureña también se encontraba en una posición muy cercana. Según el Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo, estas ciudades del país ya no aparecen en este listado”.
Según Sánchez, el gobierno de Xiomara Castro obtiene estos resultados contundentes contra el crimen común y el crimen organizado, a pesar de los ataques que reciben las medidas y estrategias implementadas, como el estado de excepción parcial, que ayer fue nuevamente extendido.
Aseguró:
“El 2024 finalizó también como el año con menos violencia homicida en las últimas dos décadas. Son hechos, no palabras. ¡¡¡Definitivamente vamos bien !!!”.
Estadísticas cuestionadas
La criminóloga Ceida González asegura que al menos Francisco Morazán continúa siendo un territorio sumamente peligroso. Considera que las estadísticas no reflejan la realidad cuando muchos hondureños siguen muriendo de manera violenta.
Hasta el día de ayer, seguimos catalogados como lugares sumamente peligrosos. Solo vea cómo se han tenido que intervenir zonas como Olancho. Honduras está enfrentando grandes problemas; iniciamos el 2025 con un gran número de femicidios y homicidios”
afirmó González.
Por otro lado, el comisionado en condición de retiro, Leandro Osorio, considera positiva esta noticia y avala las estadísticas de este ranking. Es del criterio de que sí hay una percepción de reducción de homicidios, aunque reconoce que sigue habiendo violencia debido a la complejidad de la situación de seguridad en Honduras.

Que Tegucigalpa y San Pedro Sula ya no estén en la lista de las ciudades más peligrosas del mundo es algo de aplaudir. Yo creo que las estrategias han funcionado. Claro, aún hay que mejorar ciertas situaciones por la complejidad de la violencia en Honduras, pero considero que hay que seguir implementando más herramientas que permitan la prevención del delito”
señaló Osorio.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, aseguró que es necesario continuar con la implementación del estado de excepción para seguir obteniendo estos resultados.