La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) anunció en las últimas horas que, a partir del 1 de marzo, se implementará el registro biométrico de usuarios en las diferentes compañías telefónicas del país.
Según informó el comisionado presidente de CONATEL, Lorenzo Sauceda Cálix, cada hondureño podrá y deberá descargar una aplicación que permitirá realizar un registro biométrico autogestionado.
Para ello, se ha establecido un período de inscripción que irá del 1 de marzo al 1 de junio. Sauceda Cálix advirtió que aquellos usuarios que no completen el proceso dentro del plazo estipulado perderán su línea telefónica.
Detalló que la iniciativa forma parte de las nuevas disposiciones que se implementarán para la adquisición de un chip en las compañías telefónicas bajo registro biométrico.
Sauceda indicó que cada chip que se venda en las compañías telefónicas deberá incluir un reconocimiento facial y la toma de huellas dactilares de los usuarios.
Esta medida busca fortalecer la seguridad y el control en el uso de los servicios de telecomunicaciones en Honduras.
El sistema biométrico y facial para la venta de números telefónicos será enlazado con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RNP), la cual deberá coincidir con el nombre y número de identidad del comprador. Se conoció en 2023 que esta propuesta nació en el Congreso Nacional.
Una herramienta que podría ser trascendental
Desde la Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) consideran que esta es una herramienta determinante, ya que Honduras urge de un Registro Biométrico. Además, esto incrementará la velocidad de las investigaciones y el combate al delito de la extorsión.
Según Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO, el 95 % de los delitos de extorsión se realizan mediante el uso de un teléfono móvil. Una vez regulada la venta de chips y los registros telefónicos, se reducirá este flagelo.

“Estos mecanismos que se establecerán vendrán a colaborar de gran manera en los procesos investigativos que está realizando la DIPAMPCO contra la extorsión y otras actividades ilícitas conexas. Ya es conocido que el 95 % de estos delitos se realizan con un teléfono móvil. Asimismo, esperamos que se implementen mecanismos para regular el uso de las billeteras electrónicas, otra estrategia que están utilizando las estructuras criminales”
afirmó Mario Fu, portavoz de la DIPAMPCO.
¿En qué consiste el Registro Biométrico?
El registro biométrico es un método de identificación basado en características físicas o de comportamiento de una persona, en este caso aplicado a un dispositivo móvil.
A criterio del experto en seguridad Edgardo Mejía, este debe ser apenas el inicio de las estrategias coordinadas entre las autoridades en la guerra contra la extorsión. El Registro Biométrico dará resultados a corto, mediano y largo plazo, pero debe haber una coordinación interinstitucional para luego judicializar las irregularidades que se detecten.

“Los controles que CONATEL está implementando son una muestra del esfuerzo y de la integralidad que debe existir en la lucha contra el flagelo de la extorsión. Esto se planteó desde hace dos años y, aunque es un proceso, dará resultados a corto, mediano y largo plazo”.