La Secretaría de Salud (SESAL) informó que ha logrado avances importantes en el pago de salarios al personal médico, en respuesta a los compromisos asumidos en reuniones con el Colegio Médico de Honduras (CMH). La institución aseguró que continúa trabajando para cumplir con los pendientes restantes y llamó al gremio a no interrumpir los servicios de salud a la población.
De acuerdo con los datos presentados, 5,422 médicos en modalidad de permanencia e interinato ya han recibido su salario hasta el 31 de marzo. Asimismo, 796 de 823 médicos bajo contrato han sido pagados hasta la fecha, incluyendo a 235 galenos del Hospital Escuela, uno de los principales centros hospitalarios del país. La SESAL indicó que los 27 médicos restantes están en proceso de validación para concretar el pago correspondiente durante esta semana.
En un intento por contrarrestar versiones sobre presuntas amenazas, la Secretaría negó categóricamente haber ejercido cualquier tipo de presión o coerción contra los representantes del gremio durante la última reunión sostenida con el Colegio Médico. Señaló que el espacio fue utilizado exclusivamente para exponer avances en los compromisos adquiridos, particularmente en materia de pagos atrasados.
No obstante, desde el Colegio Médico de Honduras se mantiene una postura crítica frente a la gestión estatal. Su presidente, Samuel Santos, advirtió sobre posibles intimidaciones internas hacia médicos que participan en las protestas. Durante una intervención dirigida a los delegados gremiales, expresó:
“Ustedes como delegados tienen la responsabilidad de informarle a todos aquellos colegas en puestos administrativos y de dirección que si están amenazando o intimidando a los compañeros para que den consultadas en contra de su voluntad, pueden ser llamados al Tribunal de Honor y ser sancionados.”
Presidente del Colegio Médico de Honduras, Samuel Santos.
La declaración de Santos hace referencia a denuncias de algunos profesionales que aseguran estar siendo presionados para mantener las consultas médicas, pese a que continúan las exigencias por mejores condiciones laborales y estabilidad en los pagos.
Frente a este escenario, la SESAL instó nuevamente a los médicos a permanecer en sus puestos, asegurando que se están haciendo los pagos de forma progresiva y prioritaria, y que el acceso a la salud es un derecho humano que debe ser garantizado a toda la población. Además, habilitó el correo electrónico [email protected] para atender de forma inmediata y personalizada cualquier situación extraordinaria relacionada con pagos.