Las autoridades sanitarias hondureñas han reportado más de 700 casos de gusano barrenador en Honduras desde que se declaró la alerta sanitaria en septiembre de 2024. Así lo confirmó el director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasa), Emilio Aguilar, quien detalló que la plaga ya está presente en casi todo el país, con excepción de los departamentos de Valle e Islas de la Bahía.
Según el funcionario, los departamentos fronterizos con Nicaragua registran la mayor incidencia de casos, ya que el país vecino reporta más de 10,000 casos, lo que ha generado una alta dispersión de la mosca estéril en la zona. Sin embargo, Aguilar destacó que las medidas adoptadas han dado resultados en comparación con los países vecinos.
El lunes pasado teníamos 644 casos y, a la fecha, hay un poco más de 700. La enfermedad está presente en toda la región centroamericana, incluyendo Panamá y México. Todas las medidas que se implementan obedecen a una estrategia regional para tratar de volver a erradicar la enfermedad de nuestro territorio”
explicó Aguilar
Las autoridades recuerdan a los ganaderos que la medida más efectiva para evitar la propagación del parásito es no tener animales con heridas abiertas, ya que estas sirven como punto de incubación para los huevecillos de la mosca.
Senasa continúa implementando estrategias sanitarias para contener la propagación y reducir el impacto en el sector ganadero.
Por otro lado, la doctora Claudia Cruz, médica del Hospital San Francisco en Juticalpa, Olancho, informó que atendió a una mujer con alta sospecha de contagio de gusano barrenador.
Explicó que se trata del segundo caso en Honduras y que esta paciente tiene antecedentes de úlceras en sus miembros inferiores.
Cabe señalar que la Secretaría de Salud (SESAL) confirmó el primer caso de gusano barrenador en humanos.
Se trata de un hombre de la tercera edad que fue infectado por la mosca en una llaga de su pie izquierdo.
Ambos casos son originarios de Olancho, donde se reporta una gran cantidad de casos de gusano barrenador.