Marcio Sierra, presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), aseguró que el Gobierno auxiliará a los clientes de Koriun Inversiones, al considerar que se trata de una medida orientada a garantizar el bienestar público.
Sierra indicó que los fondos destinados para estas acciones de protección a los socios provendrán del presupuesto público.
El Gobierno dice que va a ser responsable para cubrir esos fondos, porque va a salir del presupuesto público o de alguna manera”
agregó.
Sierra comparó la situación con el procedimiento implementado en el pasado, cuando se produjo el incremento en las tasas de interés, recordando que se estableció un mecanismo de devolución a las personas afectadas.
Es una situación similar. El Gobierno está para proteger a los ciudadanos, y este es un caso de bienestar público”
recalcó el funcionario.
Una nueva captura
La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturó a la ciudadana Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, pareja de Iván Abad Velásquez Castro, gerente de Koriun Inversiones, en cumplimiento de una orden de captura por el delito de lavado de activos.
Además de la pareja, ya imputada por el Ministerio Público, se le sigue la pista a dos ciudadanos norteamericanos que fundaron la empresa en Honduras.
De acuerdo con lo informado por autoridades de la CNBS, varias de las cuentas bancarias de Koriun estaban a nombre de Gavarrete Sánchez, por lo que sería otra de las imputadas en este caso de estafa tipo Ponzi.
Gavarrete Sánchez comparecerá en audiencia de imputados en las próximas horas.
La defensa de la imputada aceptó ante periodistas que manejaba una cuenta con un saldo de 5.8 millones de lempiras. Agregaron que existe otra orden de captura contra Marcos Adonis Villeda, un empleado de Koriun, acusado también por lavado de activos.
La principal figura de Koriun —al menos la más visible—, Iván Velásquez, quien hacía funciones de administrador, fue detenido por las autoridades a raíz de un requerimiento fiscal por los delitos de lavado de activos, desobediencia y tenencia ilegal de armas de uso prohibido y permitido.
Velásquez compareció en audiencia de imputados, y se le dictó detención judicial mientras espera la audiencia inicial, programada para el próximo lunes. Actualmente guarda prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara.
¿Dónde está el dinero?
En medio de la creciente incertidumbre e intensas protestas, cientos de socios afectados han comenzado a entregar sus comprobantes de inversión con la esperanza de recuperar sus ahorros.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), junto con el Ministerio Público, ha iniciado un proceso supervisado de devolución de fondos, priorizando a los inversionistas con montos menores y a personas de la tercera edad. El dinero, que había sido congelado en cuentas bancarias, está siendo trasladado a Choloma bajo estrictas medidas de seguridad para su distribución controlada.
Muchos inversionistas, exempleados de maquilas que invirtieron sus ahorros o contrajeron préstamos, han protagonizado protestas exigiendo su dinero y amenazan con intensificar sus reclamos.
Aunque muchos de ellos siguen defendiendo la legalidad de la empresa, las autoridades insisten en que se trata de una estafa. Además, ahora señalan que existen fuertes indicios de la operación de una red criminal que manejaba los fondos de Koriun.
En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.