La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llegó ayer miércoles a Belém, Brasil, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que reúne a líderes mundiales, científicos, representantes de pueblos indígenas y delegaciones de más de 190 países. La cumbre tiene como objetivo evaluar los avances del Acuerdo de París y acelerar las estrategias de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
En su primera jornada en Brasil, Castro mantuvo un encuentro bilateral con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, donde ambos mandatarios destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre Honduras y Brasil en áreas como transición energética, conservación de bosques tropicales y apoyo a comunidades vulnerables. La reunión también abordó iniciativas de desarrollo sostenible, infraestructura y transferencia de tecnologías ambientales.
La mandataria hondureña subrayó la necesidad de que América Latina actúe unida para garantizar justicia climática y financiamiento adecuado de los países más industrializados. Por su parte, Lula da Silva ratificó el compromiso de Brasil con la protección de la Amazonía y su disposición a colaborar en proyectos que promuevan energía limpia y conservación ambiental.
Durante el encuentro, Xiomara Castro condecoró a Lula da Silva con la “Orden Francisco Morazán, Grado de Gran Cruz, Placa de Oro” en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la justicia social, la defensa del medio ambiente y la integración latinoamericana, reforzando así los lazos diplomáticos entre ambos países.
Hoy jueves, la presidenta hondureña participará en la plenaria de la COP30, donde expondrá los avances y desafíos de Honduras en materia ambiental. Además, será testigo de la firma de la Carta de Intenciones sobre la primera compra de créditos de carbono forestales, un acuerdo que involucra a Deutsche Bank, Bayer y la Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales, con el objetivo de impulsar la comercialización internacional de créditos generados por Honduras y Surinam. La delegación hondureña incluye al secretario privado Héctor Manuel Zelaya, al canciller Javier Bu Soto y otros miembros del gobierno, quienes participan activamente en los foros y mesas de trabajo de la cumbre.
La presencia de Honduras en la COP30 refuerza su compromiso internacional con la acción climática, la protección de los recursos naturales y la consolidación de políticas sostenibles para el desarrollo del país y la región.

